Este miércoles, el Congreso despachó la ley que habilita un nuevo proceso constituyente, pero ¿cómo se llevará a cabo este?, aquí te detallamos las fechas y plazos.
Debido a que la reforma aprobada por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, no modificaciones, el calendario inicial seguiría intacto.
En él, el Senado y la Cámara deberán convocar a una sesión extraordinaria para elegir a los miembros de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad. Esto, tres días después de la publicación de la reforma en el Diario Oficial.
Ante esto, se plantea que el próximo 6 de marzo se instale la Comisión de Expertos, la que será integrada por 24 personas, 12 por el Senado y la otra mitad por la Cámara. Todo esto, bajo el criterio de paridad.
Esta comisión tendrá la labor de redactar un anteproyecto, estableciendo las líneas y límites que deberán seguir los consejeros.
También el 6 de marzo, se llevará a cabo la instalación del Comité Técnico de Admisibilidad, integrado por 14 personas, también con el criterio de paridad.
La elección para el Consejo Constitucional, electo por la ciudadanía, se tiene contemplado para el domingo 7 de mayo, bajo el modelo senatorial y el criterio de paridad de género.
Comenzará sus funciones un mes después, es decir el 7 de junio. El órgano que estará integrado por 50 personas, puede extender su trabajo hasta por cinco meses.
Mientras que el Plebiscito de Salida, del nuevo proceso constituyente, está agendado para el domingo 17 de diciembre. En él, los ciudadanos deberán elegir entre el A favor o el En contra.
