El 20 de enero de 2021, Mónica Vásquez se encontraba trabajando como cajera en el supermercado Líder Express de Bellavista, Concepción, cuando falleció en su puesto de trabajo, producto de un paro cardíaco que fue ocasionado por gritos y maltrato por parte de su jefe.
En este contexto, la presidenta de la Federación Nacional del Trabajador Walmart, dirigenta de la Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros (CSC-SFI) y consejera nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Karen González, se refirió al hecho, denunciando el maltrato que recibía la empleada y el silencio que se debió mantener en cuanto a este tipo de abusos:
"Estaba sufriendo de acoso laboral hace tres años. Se presentaron las denuncias correspondientes: se presentaron códigos de ética ante la empresa contra el administrador y directamente al jefe de caja. No hubo respuestas favorables. La Inspección (del Trabajo) tampoco constató este acoso, ya que los trabajadores tenían mucho miedo, porque el jefe siempre amenazaba a los cajeros: si hablaban algo, podrían ser desvinculados“, declaró González.
Según la información que obtuvo la CUT, Mónica Vásquez presentó un certificado médico acreditando "problemas en sus piernas, por lo que requería trabajar en las cajas comunes de supermercados, es decir, sentada", ante esto, su jefe la mantenía obligada a trabajar de pie en el sector de autoservicio del local.
La consejera también agregó que el día de su muerte, el jefe la gritoneó, la trató muy mal y la mandó a que se fuera a instalar y que fuera rápido“ y que “Volvía cada cierto tiempo a actualizar su certificado médico, pero el jefe de caja no la tomaba en cuenta, la trataba mal, vulneraba sus derechos fundamentales, denostándola como persona en presencia de clientes y de sus pares”.
Vásquez trabajó 17 días en enero, de los cuales 14 los ejerció en el sector de autoservicio, a pesar de solicitar varias veces ser trasladada a las cajas regulares.
Desde la empresa Walmart Chile emitieron un comunicado en el que "lamenta profundamente el fallecimiento de una colaboradora que cumplía funciones en un supermercado de la ciudad de Concepción", además añadieron que "desmentimos categóricamente las acusaciones realizadas por la presidenta de la Federación Nacional del Trabajador Walmart, ya que no existen registros de alguna denuncia previa realizada por la colaboradora afectada".
Aquí el comunicado completo:

