La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU), realizó un estudio donde evaluó la calidad nutricional de distintos kétchup en Chile, específicamente 13 marcas.
Entre ellas se encuentran: Acuenta, Cuisine & Co, Don Juan, Heinz, Hellmans, JB, Lider, Malloa, Nuestra Cocina, Máxima, Tottus, Hunt y Traverso.
A pesar de ser uno de los aderezos más solicitados, debido a que el kétchup lo puedes mezclar con papas fritas, en un completo, pizza o donde quieras, puede llegar a contener 20% de azúcares añadidos y es por esto que no se le podría considerar como beneficioso para la salud.
Principalmente, la ODECU verificó si se cumplía con la normativa vigente que es en base al Reglamentos Sanitario para Alimentos (RSA).
Tras los análisis se pudo concluir que, cuatros marcas no cumplen en cuanto al azúcar, superando el 20% de azúcares totales (Lider, Acuenta, Traverso, Don Juan), lo que pone en duda la calidad nutricional de los distintos kétchup.
En relación al sodio, todas cumplen con lo que declaran en su etiquetado, teniendo a Máxima al límite de lo permitido.
No hubo contaminación por la levadura ni por hongos. Además, todas cumplen con la cantidad mínima de tomates que se pide.
Stefan Larenas, presidente de ODECU, hace un llamado a “no abusar del consumo de kétchup y preferir los que son elaborados en casa”.
