La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente (@gdelafuente_minrel) destacó el crecimiento del 20% del padrón electoral en el extranjero, que este año llega a 160.935 electores habilitados para votar en 427 mesas distribuidas en 119 locales y 64 países. La autoridad valoró el compromiso ciudadano, considerando que el voto fuera de Chile sigue siendo voluntario, y subrayó que este aumento muestra un interés sostenido en los procesos democráticos.
El proceso comenzó en Oceanía, donde las urnas abrieron a las 08:00 horas en Auckland, marcando el inicio del voto chileno en el extranjero. Allí, el primer sufragio fue emitido por Marcelo Villarroel, residente hace 11 años en Nueva Zelanda, quien expresó sentirse “orgulloso de ser chileno y de venir a votar”. En Sydney, en tanto, se inició igualmente la jornada con 4.417 inscritos, dentro de los 11.649 chilenos registrados en Australia.
De la Fuente también valoró el trabajo del personal de Cancillería que facilita el sufragio en distintos países, destacando su despliegue durante la apertura de mesas. La autoridad siguió el inicio del proceso mediante una comunicación telemática con la cónsul Mariana Koffmann, presidenta de la Junta Electoral en Nueva Zelanda, y afirmó que este esfuerzo permite “hacer real esta fiesta de la democracia en distintos lugares del mundo”.
¡Se dio inicio al #VotoExterior con las primeras mesas abiertas en el extranjero! 🗳️
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) November 15, 2025
Los chilenos y chilenas se acercan a votar en Auckland y Wellington, Nueva Zelandia. 🇨🇱🇳🇿 pic.twitter.com/J8xnrelAsi