El legislador de Renovación Nacional, Mauro González, junto a parlamentarios de la Comisión Investigadora sobre Terapias Hormonales, ingresó una iniciativa que prohíbe expresamente las cirugías de reasignación de sexo, el uso de bloqueadores de pubertad y los tratamientos de hormonación cruzada en menores de 18 años. La propuesta surge tras las conclusiones de la Comisión Especial Investigadora (CEI), que detectó ausencia de estudios sólidos que avalen estos procedimientos y advirtió sobre sus riesgos permanentes.
“Este proyecto de ley busca proteger a los menores de edad, prohibiendo terapias hormonales y cirugías que generan daños irreversibles. Quienes infrinjan la normativa se arriesgarán a sanciones penales y civiles”, enfatizó González.
La normativa, no obstante, excluye tratamientos médicos destinados a patologías como la pubertad precoz o condiciones congénitas.
Contexto internacional y antecedentes en Chile
El debate ha cobrado fuerza en el mundo. Países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y varios estados de EE.UU. han restringido o prohibido estos tratamientos tras informes como el Cass Review, que cuestionó la calidad de la evidencia científica utilizada para justificar estas intervenciones.
En Chile, el tema se visibilizó en mayo de 2024 con un reportaje que motivó la creación de la comisión investigadora en la Cámara de Diputados.
González sostuvo que este proyecto es “un paso necesario desde la investigación hacia la acción legislativa” y reafirmó que las decisiones sobre cambio de sexo deben ser tomadas en la adultez. “Un adulto puede hacer lo que estime conveniente con su cuerpo, pero a los niños y niñas tenemos que dejarlos tranquilos”, concluyó.