El Gobierno de Chile presentó la "Actualización de Plan Paso a Paso” encabezado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Enrique Paris; del Interior, Rodrigo Delgado; de la Segegob, Jaime Bellolio; del Deporte, Cecilia Pérez; de Cultura, Consuelo Valdés; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; de Economía, Lucas Palacios; de Educación, Raúl Figueroa; y de la Mujer, Mónica Zalaquett; y de los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac; y de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
En la instancia, el presidente recalcó las consecuencias que nuestro país ha sufrido como consecuencias de esta pandemia; pérdida de empleos, vidas, colapso del sistema de salud, cierre de fronteras, entre otras.
Por otra parte, destacó el proceso de vacunación en Chile, que ya completó la inoculación de 11 millones de personas con sus 2 dosis y de 13 millones de chilenos con su primera dosis. En donde también ya inició el proceso de vacunación de menores entre 12 y 17 años. Además reforzó el llamado a los rezagados a vacunarse.
El anuncio más importante que hace relación con la Actualización del Plan Paso a Paso se dividió en 8 puntos importantes y que comenzará a regir a partir del jueves 15 de junio:
- Mayor libertad a vacunados: En comunas en Fase 2 y Fase 3 existirán actividades que personas no vacunadas no podrán realizar con normalidad. Los aforos para reuniones en los hogares son los siguientes: En Fase 1 se mantienen prohibidas las reuniones en el hogar, solo podrán permanecer quienes residen. En Fase 2 se mantienen las 5 personas, pero si todos se encuentran con su Pase de Movilidad, este aforo asciende a 10 personas. En Fase 3 podrán haber 10 personas sin pase y 20 personas con el pase de movilidad. En Fase 4 sin pase máximo 20 y con pase máximo 40 personas.
- Retorno gradual a clases: Se hace necesario en dar estabilidad a la presencialidad. Actualización contempla que Jardines infantiles y escuelas abran de manera voluntaria en Fase 1 - Cuarentena con autorización del Ministerio de Educación y sin autorización si la institución ya estaba en funcionamiento previo. Los niños que vivan en comunas en cuarentena podrán ir siguiendo las medidas. Asistencia seguirá voluntaria.
- Fortalecer fronteras: Test de antígeno en fronteras, aplicación de PCR de variantes y Testeo en aeropuerto a los que entren y aumentar secuenciación. Creación de la Unidad Nacional de Control Fronterizo y Fiscalización de Viajeros.
- Fortalecer medidas en transporte público
- Cambios en aforo: 4 puntos
- Deporte y actividades al aire libre
- Flexibilización de locales comerciales: Aforo simplificado. En fase 1 se mantiene solo comercio esencial. En fase 2 podrán haber 1 persona por cada 10 metros cuadrados. La norma se flexibiliza en comercio de menor tamaño permitiendo 3 clientes. En Fase 3 o superior el aforo se regula por 1 persona por cada 8 metros cuadrados.
- Modificación e implementación de un nuevo toque de queda: Serán 2 horarios. De 22 horas a 05 de la mañana y de las 00 horas a las 05 de la mañana y dependerán de la incidencia de casos que tenga cada región. Quiere decir, que una región que tenga sobre un 80% de vacunados en su población y una tasa de incidencia menor a 180 podrá acceder al toque de queda reducido entre las 00 y las 05 de la mañana.