La Región de Los Lagos se prepara para la llegada de un evento meteorológico inusual, ya que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta por probables nevadas que se registrarán desde la noche del sábado 2 hasta la mañana del domingo 3 de agosto 2025. El fenómeno afectará valles, sectores costeros y zonas altas, generando riesgos para el transporte, viviendas y actividades productivas en localidades como Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud.
Pronóstico de nieve para la Región de Los Lagos
De acuerdo con el informe oficial, se espera caída de nieve en varios puntos de la región, incluyendo zonas costeras y la Isla de Chiloé:
Zona | Sábado 2 de Agosto | Domingo 3 de Agosto |
---|---|---|
Valle | 1 a 3 cm | 1 a 2 cm |
Precordillera | 2 a 5 cm | 2 a 5 cm |
Chiloé | 1 a 3 cm | 1 a 3 cm |
Litoral Interior | 1 a 3 cm | 1 a 3 cm |
Isoterma 0°C | 910 m | 900 m |
Este descenso de la isoterma permitirá que la nieve se acumule incluso en localidades como Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud, afectando la conectividad y las actividades cotidianas.
¿Qué sectores comprenden el valle de la Región de Los Lagos?
El valle de la Región de Los Lagos corresponde a la Depresión Intermedia, franja situada entre la Cordillera de la Costa y los Andes. Esta zona concentra gran parte de la población, producción agrícola y ganadera, y está formada por comunas de las provincias de Osorno y Llanquihue:
-
Provincia de Osorno: Osorno, Río Negro, Purranque, San Pablo, San Juan de la Costa, Puyehue.
-
Provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue, Fresia, Los Muermos, Calbuco, Maullín.
En estas áreas, donde usualmente la nieve no se acumula de forma significativa, el pronóstico de nevadas con espesores de 1 a 3 cm podría generar alteraciones en el tránsito, afectaciones a viviendas y problemas en el suministro eléctrico.
Riesgos y efectos esperados
Las autoridades advirtieron que el evento podría generar:
-
Interrupciones en rutas principales, incluida la Ruta 5 Sur y caminos rurales.
-
Problemas en el suministro eléctrico en áreas aisladas.
-
Dificultades para el transporte marítimo y lacustre.
-
Riesgos para actividades productivas como ganadería y salmonicultura.
Los municipios de Puerto Montt, Osorno, Fresia y Castro ya han comenzado a coordinar planes de contingencia, incluyendo despliegue de equipos de emergencia, revisión de rutas y refuerzo en la distribución de sal y arena para prevenir accidentes en carreteras.
Recomendaciones para la población
- Evita desplazamientos innecesarios durante el evento.
- Mantente informado en meteochile.gob.cl y canales oficiales.
- Si debes conducir, usa cadenas para nieve, luces bajas y mantén distancia.
- Protege viviendas, techumbres y cañerías ante el congelamiento.
- Asegura forraje y agua para animales, especialmente en sectores rurales.
- En ámbitos marítimos y lacustres, sigue instrucciones de la Autoridad Marítima y evita viajes no esenciales.