Durante la madrugada en Chile, y mañana en Europa, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años de edad.
El sumo pontífice estuvo hospitalizado durante 37 días desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, que derivó en otras complicaciones, entre ellas, una leve insuficiencia renal. Sin embargo, tras su recuperación fue dado de alta y, de hecho, reapareció en diferente oportunidades e incluso comandó la bendición ‘Urbi et Orbi’ tras la misa del Domingo de Resurrección.
El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, confirmó que "con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”.
Full video of the Vatican announcement of Pope Francis' death this morning.
— Michael Haynes 🇻🇦 (@MLJHaynes) April 21, 2025
Full details on @LifeSite https://t.co/jvRTzr2L1M pic.twitter.com/LGOAhTpC3V
Tras confirmar su muerte, el Vaticano ahora se encuentra afinando los detalles respecto al funeral y entierro del Santo Padre, quien en vida introdujo cambios en algunos ritos y expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro en el Vaticano donde reposan sus predecesores.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue nombrado Papa el 13 de marzo de 2013 y adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y compromiso con los pobres, convirtiéndose en el primer obispo de Roma de origen latinoamericano. Su pontificado se caracterizó por su enfoque en la misericordia, la justicia social, la reforma de la Curia Romana y su cercanía a la población juvenil.
Tras la confirmación del fallecimiento del máximo líder de la Iglesia Católica, se declararon nueve días de luto, conocidos como "novendiales". Asimismo, tras el funeral, los cardenales electores se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor.