El Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), se adjudicó un innovador proyecto en los fondos del Gobierno Regional para la productividad y desarrollo de la región, titulado “Formación de especialistas médicos con enfoque académico para fortalecer la salud pública en la región de Antofagasta, impulsando el desarrollo territorial sostenible”.
La iniciativa, busca contribuir al desarrollo territorial mediante la formación de tres médicos generales, los que se especializarán en universidades del país en áreas críticas como Psiquiatría Infanto-juvenil, Urgenciología y Cirugía General, logrando además fortalecer la educación médica, la capacidad docente y la producción científica local.
La ejecución del proyecto cuenta con un financiamiento cercano a los 300 millones de pesos (297 millones), monto que será destinado principalmente al pago de aranceles de formación de los especialistas y a la contratación de nuevos profesionales que reemplazarán a los médicos que saldrán a perfeccionarse.
Las o los médicos seleccionados, realizarán sus especialidades en universidades nacionales. Posteriormente, deberán retornar a Antofagasta durante al menos seis años, garantizando así la fidelización del talento local y el fortalecimiento de la salud pública regional.
Cabe destacar que actualmente, la región de Antofagasta carece de especialistas en Psiquiatría Infanto-juvenil, además existen dos emergenciólogos que enfrentan listas de espera quirúrgicas superiores a 6.000 pacientes.
El proyecto, estará dirigido por las profesionales del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, matrona Bárbara Gutiérrez Pereira como directora y de la enfermera María José Navarro como subdirectora.
“Este proyecto, permitirá no solo responder a las necesidades críticas de salud de nuestra región, sino también asegurar que las y los médicos que se especialicen en universidades nacionales regresen a la región de Antofagasta para aportar con sus conocimientos”, indicó la directora del proyecto, Bárbara Gutiérrez.
“Su retorno fortalecerá la red asistencial y, al mismo tiempo, la capacidad académica y científica de nuestra universidad, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales y al desarrollo de líneas de investigación con enfoque regional”, señaló Bárbara Gutiérrez.
Asimismo, la directora del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, Karina Díaz Díaz, señaló que “la adjudicación de este proyecto es un hito muy importante, ya que demuestra el compromiso de la institución con las necesidades reales de la región. Quiero destacar además, la gran labor que han realizado las colegas Bárbara Gutiérrez y María José Navarro que dedicación y compromiso, lograron el éxito del proyecto”.
“Si bien la formación de los especialistas, se desarrollará en universidades nacionales, su retorno a la UA y a la red asistencial por al menos seis años, permitirá fortalecer la capacidad académica, científica y asistencial en áreas críticas para nuestra comunidad. Este proyecto, nos posiciona como un actor clave en el desarrollo territorial sostenible de Antofagasta”, recalcó Karina Díaz.
Cabe destacar que el proyecto promueve además, la investigación regional con la generación de líneas de estudio centradas en patologías prevalentes en la región, contribuyendo al desarrollo científico y al fortalecimiento de los programas de especialidades médicas en la universidad.