En el marco de la implementación del programa de detección temprana de cáncer de pulmón, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) invita a los habitantes de las comunas de Antofagasta y Tocopilla a participar en exámenes preventivos. Esta iniciativa tiene como objetivo detectar nódulos sospechosos de cáncer de pulmón en etapas tempranas, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento efectivo y mejorando así las posibilidades de supervivencia.
Para acceder a esta iniciativa, coordinada y ejecutada por la Unidad Gestión oncológica del SSA las personas interesadas deben comunicarse al +56 9 3397 2006 WhatsApp oficial de la institución, para gestionar así la toma del examen.
La enfermera encargada de la Unidad de Gestión Oncológica del Servicio de Salud, Stephanie Juul, destacó y relevancia de este programa afirmando que, “la idea de implementar este tamizaje es poder llegar a tiempo a pacientes asintomáticos que presenten un nódulo sospechoso o un cáncer ya instaurado. Pueden acceder fumadores activos, personas entre 50 y 75 años de edad, que estén afiliados a FONASA o pertenecientes al programa PRAIS, residan en Antofagasta o Tocopilla. Además, se requiere que hayan vivido en estas ciudades por más de 10 años que hayan residido en ellas entre los años 1958 y 1970”.
La referente de la Unidad Oncológica detalló además el procedimiento para acceder al programa: “desde la Unidad de Gestión Oncológica del SSA se contacta a los potenciales beneficiarios para aplicar una breve encuesta y verificar que cumplan los criterios de inclusión. Si el paciente califica, se coordina la realización del examen —un scanner de baja intensidad— en un centro de diagnóstico privado, cuyo objetivo es detectar nódulos sospechosos de cáncer y así realizar una detección precoz”.
Una vez realizado el examen los resultados se encuentran disponible en un plazo máximo de una semana y puede ser consultado directamente con la enfermera encargada de la unidad, quien mantiene contacto con los pacientes para resolver dudas o coordinar los pasos a seguir.
Finalmente, la profesional enfatizó que, en caso de detectarse alguna alteración, los pacientes son derivados de inmediato al especialista del Hospital Regional Antofagasta, quien determina el tratamiento y seguimiento a seguir.
“Hasta el momento, todos los pacientes con resultados alterados se encuentran bajo control médico y con los cuidados necesarios. Este programa ha permitido identificar de forma temprana casos que, sin este examen, podrían haberse diagnosticado demasiado tarde”, concluyó Juul.