Conforme un estudio de la Multigremial de La Araucanía, que analizó el alcance de la violencia y la presencia del Estado en la región, actualmente existen 12.700 hectáreas en las que las instituciones y las policías no pueden ingresar en los últimos años.
Más en profundidad, se trata de 6 zonas ubicadas en las comunas de Ercilla, Lumaco, Traiguén, Carahue, el límite con la provincia de Arauco y varios sectores rurales de Lautaro, ocupados por grupos radicales que resguardan predios usurpados.
En un punto de prensa donde exhibieron los resultados del informe, el titular de la entidad que reúne a los principales productores de la región, Patricio Santibáñez, solicitó a las autoridades poner mayores esfuerzos para desarticular a estas agrupaciones.
En este mismo contexto, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, desestimó que existan zonas donde el Ejército y las policías no pueden acceder; sin embargo, anunció que tomarán en cuentas estos antecedentes.
A raíz de estos datos, desde la multigremial pidieron a las autoridades profundizar el estado de excepción vigente en la región desde mayo del 2022, implementando un plan nacional contra el terrorismo y mejorando el respaldo legal a las policías y militares.