El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián ha presentado el primer Indicador Nacional de Crimen Organizado (INCO) en Chile, con el objetivo de cuantificar la presencia de delitos de esta naturaleza a nivel nacional.
El estudio, basado en datos del Ministerio Público correspondientes a los años 2022 y 2023 e incluyendo 56 tipos delictivos definidos por la Fiscalía, revela un total de 136.436 delitos, equivalentes a una tasa nacional de 775,49 delitos por cada 100.000 habitantes.
El análisis regional y comunal, utilizando tasas y frecuencias ponderadas, señala que las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta presentan las mayores tasas de criminalidad organizada en relación a su población con 1.174, 844 y 284 delitos por cada 100 mil habitantes respectivamente.
El informe enfatiza una preocupante concentración de crimen organizado en la zona norte del país al controlar el tamaño poblacional.