A pocas horas de que finalice el 2022, muchos se quejaron de que algunos días festivos cayeron un domingo. Ya proyectando el año que se nos viene, conoce todos los feriados que tendrá el 2023.
El 2023 nos recibirá con 18 días feriados, más que los que tuvimos en este 2022 que ya se nos va, fueron 16.
Enero nos recibirá con dos feriados, estos serían el domingo 1, debido al Año Nuevo; y el lunes 2, el cual fue aprobado por medio de una ley en 2016, en el Congreso Nacional, debido a que el feriado del día anterior, será un domingo.

La Semana Santa tendrá dos feriados, el viernes 7 y sábado 8 de abril. Mientras que, mayo abrirá con un feriado, el lunes 1, por el Día Nacional del Trabajo, para luego tener otro el domingo 21, por el Día de las Glorias Navales.
En junio, el miércoles 21, por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, para luego tener tres feriados religiosos consecutivos: 26 de junio, San Pedro y San Pablo; 16 de julio, la Virgen del Carmen; 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
Las Fiestas Patrias con sus festivos, lunes 18 y martes 19 de septiembre; sumado al martes 9 de octubre, en el que se conmemora el “Encuentro entre Dos Mundos”.

Y los últimos cuatro, el viernes 27 de octubre, por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes; miércoles 1 de noviembre, por el Día de Todos los Santos; viernes 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción; y la Navidad, que el próximo año será un lunes.

Los feriados irrenunciables
Entre los días festivos ya mencionados, no todos son irrenunciables. Estos tienen la característica de que, a pesar de que haya un acuerdo entre el empleador y empleado, no está obligado a trabajar, especialmente en el comercio. Los siguientes son irrenunciables:
- Año Nuevo (1 de enero)
- Día Nacional del Trabajo (1 de mayo)
- Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre)
- Navidad (25 de diciembre)