Durante la noche este sábado, tres fuertes sismos se percibieron en cinco regiones del país. Su epicentro se registró en Lebu, en la Región del Biobío, y a 10 años del terremoto más devastador de la zona, la evacuación fue una reacción innata de los habitantes.
Sin embargo, a través de redes sociales, variados son los videos que circulan donde dejan en evidencia un éxodo masivo de vehículos que se dirigen hacia la parte alta de la localidad. Esto alerta a las autoridades, quienes advierten que el ascenso de los locatarios se debe hacer bajo otras condiciones.
¿Qué hacer en caso de evacuación?
De acuerdo a lo informado por la ONEMI, el SHOA y el Centro sismológico Nacional, el protocolo que se debe llevar a cabo en caso de Tsunami, se basa en tres Estados: Precaución, Alerta y Alarma.
El Estado de Precaución, se “establece cuando existe amenaza de un tsunami menor, con afectación limitada sobre la zona costera”. En este caso, la ONEMI solicita el abandono de playas, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, marinas, costaneras (vehiculares), paseos costeros (peatonales), caleta, puertos y muelles, humedales y estuarios.
Por el contrario, en Estado de Alerta y Alarma, se establece cuando “existe una amenaza de tsunami, cuyos efectos pueden generar importantes daños producto de inundaciones en localidades costeras”. En este caso, la ONEMI, solicitará la evacuación de los habitantes hacia la Zona Segura. Esta estará señalizada a 30 metros sobre el nivel del mar.
En los tres Estados de evacuación, las autoridades hacen énfasis en realizarla a pie, evitando así, el atochamiento del tránsito, lo que podría impedir el paso de equipos de emergencia. Por lo que la mejor opción siempre será hacer el ascenso a caminando y portando el kit de emergencia.
¿Qué contiene un kit de emergencia?
El kit de emergencia, recomendado por expertos, es un bolso, que contenga lo suficiente en su interior, para que los integrantes del núcleo familiar logren enfrentarse a una situación, por al menos, 72 horas.
La mochila o bolso, deberá contar con alimentos, agua y elementos de primera necesidad. Además, se recomienda sumar alcohol gel, mascarillas y guantes, para el grupo familiar.