El lunes 26 de septiembre, Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, se acercará a la Tierra tanto que se podrá ver muy fácilmente.
Este evento se conoce como “oposición” y según la NASA “ocurre cuando un objeto astronómico sale por el este mientras el Sol se opone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra”.
Cabe mencionar que si bien la oposición de Júpiter ocurre cada 13 meses, el planeta no había estado tan cerca desde hace 59 años. Esto se debe principalmente por el fenómeno astronómico, pero no siempre coincide con el perigeo, momento en el planeta gigante se acerca un poco más a la Tierra.
En un comunicado, la NASA señala que “Júpiter estará aproximadamente a 590 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente la misma distancia que estaba en 1963”.
Para lograr ver al planeta este 26 de septiembre, hay que destacar que este será visible a partir del momento en el que el Sol se esconda por el oeste, por lo que hay que observar al extremo contrario o en nuestro caso hay que mirar en dirección a la Cordillera de los Andes.
Sin embargo, especialistas sugieren ver con unos buenos binoculares ya que a simple vista se podrá apreciar como una estrella más brillante de lo normal.