A través de redes sociales, el padre de un joven con CEA (Condición del Espectro Autista), denunció que fueron víctimas de tratos y comentarios “morbosos y homofóbicos” mientras caminaba de la mano con su hijo, por la región de Ñuble.
El denunciante es el pintor Danny Valdebenito, quien lamentó los hechos a través de su cuenta de Facebook. Dicha publicación fue rápidamente viralizada, llegando a más de 13 mil personas, en ella plasma “hijo, yo jamás soltaré tu mano”.
El texto se acompaña con la consigna, “qué terrible experiencia caminar tomado de la mano de tu hijo con un autismo severo por comunas de Ñuble y escuchar comentarios morbosos y homofóbicos”, lamenta el padre del joven con CEA.
“Me entristecen el alma al pensar que hoy, que puedo acompañarlo, somos vulnerables ambos (…) Mi temor, es y será siempre, no saber qué sucederá con él cuando yo ya no esté. Percibo y observo una sociedad que da miedo y desconfianza para el futuro del ángel que me tocó cuidar y encaminar para el propósito de Dios, mi Tomás”.
¿Qué es el CEA?
En Chile, cada dos de abril se conmemora el Día de la Concienciación del Autismo. Según las Naciones Unidas, en Chile, uno de cada 51 niños y niñas, están considerados dentro del Espectro Autista.
Esta situación de discapacidad afecta en el desarrollo neurológico de los pacientes, afectando en algunos casos en la interacción, el contacto y problemas de comunicación con su entorno.
Existen cinco tipos de autismo dentro del espectro, tales como, el autismo, el síndrome de Rett, el de Asperger, el trastorno infantil o síndrome de Heller y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.