- Control de la población animal: por medio de campañas de esterilización a cargo de las municipalidades y fiscalización continua por parte de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Salud y Educación.
- Identificación y registro de animales de compañía: a través de seis registros y la implantación de un dispositivo electrónico (microchip), se busca vincular a cada animal de compañía con su dueño.
- Educación de la ciudadanía: se desarrollarán fondos concursables para que las organizaciones sociales de cuidado y protección animal postulen iniciativas orientadas a la tenencia responsable de las mascotas.
¿Cuáles son las recomendaciones para una tenencia responsable en pandemia?
Sin duda que el escenario de pandemia, transformó nuestras vidas y las de nuestras mascotas. Entonces volver a trabajar no es un tema que se deba tomar a la ligera. Varios especialistas advierten que dejarlos solos de un momento a otro puede generar conductas inapropiadas, como por ejemplo, que el perro rompa cosas, que ladré mucho, llore al quedar solo o incluso que se deprima. Por eso es importante verlo como otro miembro de la familia y prepararlo para volver a la normalidad.
En este sentido es clave programarse, volver a casa y sacarlos a pasear, pero esa actividad de distracción no se puede convertir en una fuente de contagio de Covid19, por tanto hay algunas medidas sanitarias básicas a considerar:
Lavado de manos
Lávate las manos antes y después de tocarlos, hacerles cariño, manipular su comida y sus objetos. Evita besarlos o compartir la comida, y no les pongas mascarillas, porque eso puede dañarlos.
Paseos con distancia
Los paseos deben ser manteniendo la distancia con otros paseadores. Además, se debe evitar que otras personas interactúen con tu perro. Los paseos no pueden ser instancias de socialización.
Duración de las caminatas
Los paseos deben ser cortos y enfocados en satisfacer las necesidades fisiológicas del animal. Pero no se debe regresar a casa inmediatamente después de que haga sus necesidades. De ser así, ten por seguro que tu mascota evitará hacer "popo" para no volver tan pronto al hogar.
Limpieza de la mascota
Así como nosotros nos lavamos las manos, has un hábito el limpiar sus patas con agua y jabón neutro, pasándolo entre los dedos. También debes limpiar su hocico y orejas. ¡Jamás uses para esto alcohol o cloro!.
Limpiar las bolsas de alimentos
Al comprar su alimento, es importante limpiar el empaquetado con alguna solución jabonosa o con alcohol.
Momentos de autonomía
Nuestros animales de compañía requieren de momentos para estar solos, incluso cuando están con nosotros. Hay que permitirlo, para que no haya problemas cuando queden solos.
Zonas seguras
Procura que tu mascota tenga un lugar donde esconderse o desconectarse. Le entregará seguridad y confort.
Entrenamiento y juegos
No dejes de hacerlo cuando ya no estés en confinamiento, pero evita que suceda en horarios en los que después no estarás en casa. Estas actividades afianzan el vínculo humano-animal. Mantén una rutina para evitar problemas de comportamiento y estrés.
Volviendo a la rutina
Genera simulaciones de la rutina diaria que llevarán las mascotas post cuarentena. Por ejemplo, toma tus llaves, sal de la casa y vuelve a entrar. Al llegar, no lo sobre estimules. Las mascotas siempre están atentas y observan nuestras conductas.