Este viernes finalizó el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la macrozona norte y las autoridades realizaron un balance de las medidas adoptadas para controlar la crisis migratoria, específicamente, en los procesos de reconducción.
En concreto, entre el 13 de febrero y el 11 de abril del 2022, de los 7.184 procesos de reconducción, se rechazaron 6.099 a extranjeros en Colchane, en la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso, según datos de la Policía de Investigaciones.
En lo que corresponde a los países de origen del 85% del procedimiento, 5.197 provienen de Venezuela, 493 son colombianos, 171 son de Haití, 102 de Ecuador, 66 de Perú, 51 dominicanos, 9 chinos, 4 argentinos, 2 cubanos, 1 brasileña, 1 de Paraguay, 1 senegalés y 1 de Siria.
El detalle región por región, señala que en la Región de Arica y Parinacota y en Valparaíso, se registraron 0 reconducciones rechazadas. En Antofagasta, fueron 15 las denegadas en las comunas de Ollagüe y Avaroa, de ellas, 10 correspondían a venezolanos, 4 a colombianos y 1 ecuatoriano.
Del total de reconducciones concretadas, fueron 1.092 en total, de ellas, en la Región de Arica y Parinacota, en la comuna de Chacalluta, se registraron 451 personas. 315 eran venezolanos, 65 peruanos, 43 colombianos, 13 dominicanos, 13 ecuatorianos, 1 haitiano y 1 mexicano.
En Colchane, en la Región de Tarapacá, se materializaron 504 reconducciones, de ellas, 481 son bolivianos y 31 venezolanos. En tanto, en la Región de Valparaíso, 20 reconducciones fueron materializadas en la comuna de Los Libertadores, de ellos, 16 personas eran venezolanas, 3 colombianas y 1 boliviana.