La Contraloría General de la República ratificó el dictamen que establece que los docentes que participen en manifestaciones no podrán recibir remuneración por días no trabajados. Así lo confirmó la contralora Dorothy Pérez, tras responder una serie de consultas enviadas por el senador Esteban Velásquez (FRVS).
La autoridad precisó que los trabajadores del sistema público, incluidos los profesores, solo pueden recibir pagos por servicios efectivamente prestados. “Nuestro ordenamiento jurídico obliga al personal docente a cumplir con su jornada de trabajo, como fundamento básico de todos los derechos que de ello se derivan, particularmente en el orden remuneratorio”, señaló Pérez.
En esa línea, Contraloría enfatizó que los descuentos por ausencias injustificadas —incluyendo la adhesión a paros— son una obligación legal, salvo en casos excepcionales como licencias, feriados legales, postnatal o fuerza mayor. “La ley prohíbe percibir remuneración por el tiempo no trabajado”, reiteró el organismo.
Respecto a la recuperación de clases perdidas, se detalló que esta debe cumplir ciertas condiciones: ser útil para el cumplimiento de los planes de estudio, contar con autorización previa de la jefatura, realizarse fuera de la jornada habitual y disponer de mecanismos de control que verifiquen su correspondiente ejecución.