La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, junto al de Vivienda, Carlos Montes, presentaron alternativas y soluciones para la declarada Zona Típica en Castro.
El plan de acción considera 32 hectáreas del casco histórico de la ciudad, entre los que se encuentra el Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Castro, uno de los bienes patrimoniales más importantes de la zona. El objetivo de la visita fue buscar puntos de encuentro con la comunidad para el resguardo y desarrollo de Chiloé.
Entre las principales medidas que presentaron el Ministerio de Culturas y el Ministerio de Vivienda a la comunidad, está el fortalecimiento de la Oficina Técnica Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), donde se priorizará la contratación de profesionales locales.
Las autoridades, también comunicaron que "se explorará la emisión de una resolución que habilite a la Oficina Técnica Provincial para revisar modificaciones menores en las viviendas". Estas consideran, por ejemplo, modificaciones como cambiar una ventana o tejuela.
La ministra Brodsky, afirmó que existen las condiciones para llegar a un acuerdo con la comunidad respecto a la Zona Típica de Castro.
Dentro del plan de acción para la Zona Típica de Castro, presentado por la ministra @jubrodsky, se conversó con respecto a priorizar la contratación de profesionales locales, capacitados en el tratamiento de zonas típicas.
— Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) July 28, 2022
Compartimos una de sus declaraciones al respecto: pic.twitter.com/nd8rKXSr8d
Por su parte, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, además de afirmar que las reuniones realizadas durante la visita fueron positivas declaró "estuvimos en primer lugar con los dirigentes, con los concejales y con el alcalde, lo que permite ver que hay muchos puntos de acercamiento y que es posible encontrar muy buenas soluciones para todos. Porque tal como ha dicho la ministra, aquí hay soluciones y todos los actores han valorado la posibilidad de ser parte de este diálogo franco".