Este lunes comenzó el desalojo en la toma Calicheros de Quilpué, donde cerca del 30% de las familias ya ha abandonado el lugar. Según el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, el terreno nunca podrá ser habitacional por el alto riesgo de remoción en masa y eventuales incendios. El proceso incluye la demolición de más de cien viviendas.
Pese a ello, un grupo de pobladores anunció que no se moverá del sector, asegurando que existe una orden de demolición, pero no de desalojo. “Yo no me voy a mover de aquí (…) ¿por qué me tengo que mover de mi casa?”, cuestionó la vocera Yasmín Durán, mientras otros vecinos reconocieron lo complejo que ha sido vivir en condiciones precarias sin agua ni electricidad.
El cronograma indica que este martes, a partir de las 9:00 de la mañana, comenzará la demolición con maquinaria contratada por el Minvu. El delegado Cueto advirtió que Carabineros actuará en caso de resistencia, recalcando que todas las familias deberán abandonar el sector. Desde el municipio, la alcaldesa Carolina Corti llamó a coordinar soluciones habitacionales junto al Minvu y otras autoridades.
Se toman un terreno en Quilpué, mandan a matar al dueño con un sicario, siguen ocupando la propiedad como si nada, se ordena el desalojo y… sorpresa: aparece el INDH, pero no por la víctima, sino a defender a los usurpadores.
— 🇨🇱 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐓𝐈𝐀́𝐍 𝐀𝐑𝐀𝐘𝐀 🖐️ DIPUTADO (@cristian_arayal) September 29, 2025
El mundo al revés. pic.twitter.com/ITwFD8i8SD
#MuchoGustoMEGA | "USTED ES PERIODISTA, YO SOY ABOGADO"
— ¡Mucho Gusto! (@MuchoGustoMEGA) September 29, 2025
Rodrigo Valdés, defensor de ocupantes de la toma de Quilpué, protagonizó un tenso cruce con José Antonio Neme en medio de operativo de desalojo pic.twitter.com/e9BF8ixnmG