La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó su renuncia ante el presidente Gabriel Boric, después de que este fin de semana fuera confirmada como la abanderada del Partido Comunista para las elecciones presidenciales, la cual durante la jornada de este lunes fue aceptada por el mandatario.
En las afueras del Palacio de La Moneda, previó a la reunión con el mandatario, la ahora exsecretaria de Estado justificó los tiempos de su salida, y abordó los diferentes cuestionamientos de los parlamentarios de oposición, especialmente los del diputado Johannes Kaiser."
“El Presidente venía llegando, no la iba a presentar por Whatsapp, pero créanme que los entiendo porque siempre hay que cuidar muy debidamente el uso de los recursos públicos”, señaló.
Es bueno que todos cumplan con la misma regla, el diputado Kaiser, que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos, mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia", agregó.
Y es que una vez el Partido Comunista confirmó el nombre Jara, en el Congreso varios diputados del Partido Republicano y Chile Vamos acusaron a la ministra de ocupar las ceremonias del gobierno y la visibilidad del cargo para hacer campaña.
Por ejemplo, el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado señaló que "es una buena la renuncia, pero es muy tardía, porque esperó tener su candidatura sobre segura para hacer efectiva su salida".
Por otro lado, desde el oficialismo, el diputado y jefe de bancada del Partido Socialista, Juan Santana, destacó los logros alcanzados por la extitular del Ministerio del Trabajo en materia de pensiones y derechos laborales.
De acuerdo a los resultados de la última encuesta Criteria, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, lidera la carrera presidencial con el 31 por ciento de las preferencias, seguida por José Antonio Kast, Carolina Tohá, Johannes Káiser y Michelle Bachelet.
Más atrás en la lista aparecen Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y, justamente, Jeannette Jara, entre otros nombres.
Por lo pronto, el gobierno designó a al subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, como nuevo ministro subrogante de la cartera.