En el estreno de “El Candidato” de Mega, Evelyn Matthei marcó la pauta con declaraciones que cruzaron historia, salud y política exterior. La candidata de Chile Vamos no esquivó preguntas incómodas y entregó definiciones tajantes, entre ellas su visión del periodo de Augusto Pinochet. “Yo hablo generalmente de gobierno militar, pero tengo clarísimo que fue una dictadura. Además, lo dijo mi padre antes de morir”, afirmó la exalcaldesa de Providencia.
Durante la conversación, Matthei también abordó uno de los temas más complejos de la agenda social: la eutanasia. Reconoció comprender a quienes desean decidir el final de su vida, pero dejó en claro su oposición: “En general no estoy a favor de la eutanasia”, sostuvo, añadiendo que en casos extremos preferiría llevarlos a equipos de ética médica en lugar de resolverlos por decisión individual.
En materia social y económica, la candidata subrayó la importancia de proteger a los niños migrantes, garantizando igualdad en salud y educación. Además, adelantó cambios en el sistema de contribuciones, planteando que los adultos mayores deberían quedar exentos, salvo el 5% más rico. A su juicio, la actual exención “es demasiado baja” y debe ajustarse para no afectar a familias con menos recursos.
El programa también abrió espacio a otros temas sensibles: Matthei rechazó incluir la pena de muerte en su plan de gobierno, acusó a bots ligados a José Antonio Kast de difundir rumores sobre su salud y advirtió que un eventual gobierno republicano “podría debilitar la posición de las mujeres”.