Ayer lunes, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó oficialmente su programa de gobierno ante el Servicio Electoral, un documento de 84 páginas que contiene sus principales propuestas.
Entre ellas sobresale el “ingreso vital” de 750 mil pesos mensuales, que reemplaza al concepto de “salario vital” utilizado en su campaña de primarias. Según el texto, la meta se alcanzará gradualmente durante el eventual mandato, combinando aumentos salariales, subsidios a las pymes y transferencias a trabajadores con sueldos equivalentes al mínimo.
El jefe económico del comando, Luis Eduardo Escobar, reconoció la complejidad de la medida, señalando que se proyecta llegar a los 750 mil pesos hacia el final de un eventual gobierno.
En paralelo, el programa también se detiene en la llamada “permisología”, comprometiendo una reducción en los plazos de tramitación ambiental y la eliminación del Comité de Ministros, para dar paso a una nueva oficina que agilice la aprobación de proyectos de inversión, en concordancia con la Ley Marco de Permisos Sectoriales.
En cuanto a derechos sociales, sorprendió la ausencia del aborto libre, tema emblemático de la administración Boric. Desde la Democracia Cristiana, el diputado y vocero del comando, Eric Aedo, sostuvo que la omisión es un gesto hacia su partido, mientras que la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, recalcó que seguirá defendiendo la iniciativa sin generar tensiones con sus aliados.
En tanto, la exalcaldesa Irací Hassler subrayó que cualquier avance en esta materia debe estar acompañado por la ciudadanía.