La economía chilena volvió a mostrar señales de debilidad en agosto de 2025. Según el Banco Central, el Imacec creció apenas 0,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa el registro más bajo desde marzo, cuando el indicador cayó a terreno negativo con un -0,1%. En su medición desestacionalizada, además, la actividad retrocedió 0,7% respecto de julio.
El informe detalló que el resultado estuvo sostenido principalmente por el comercio y los servicios, aunque la caída en la producción de bienes —especialmente de la minería— terminó por limitar el desempeño general. El Imacec no minero avanzó 1,7% en doce meses, pero la producción de bienes se contrajo 3,4%, marcada por un fuerte retroceso de 8,6% en la extracción de cobre. También influyó la disminución de 0,8% en otras áreas, vinculada a la generación eléctrica.
Por contraste, el comercio exhibió un crecimiento de 3,9% anual, con resultados positivos en todas sus ramas. Las ventas minoristas se expandieron en supermercados, grandes tiendas, almacenes y plataformas online; mientras que el comercio mayorista repuntó gracias a alimentos y vestuario. Incluso el sector automotor mostró señales de dinamismo, con alzas en la venta de vehículos y servicios de mantención.
En cuanto a los servicios, la actividad subió 2,4% en doce meses, destacando el rubro de educación, que se benefició de una base de comparación más baja tras las suspensiones de clases de 2024. También los servicios empresariales aportaron al crecimiento, aunque en menor medida. Sin embargo, ajustados por estacionalidad, los servicios retrocedieron 0,6% respecto de julio, reflejando la inestabilidad de la recuperación.