Los diputados de la bancada del Partido Republicano anunciaron que impulsarán una comisión investigadora para indagar los millonarios traspasos de dinero que solicitó el Ministerio de Hacienda a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) durante el año 2023.
Según lo revelado por The Clinic, en dicho período el titular de la cartera Mario Marcel requirió cerca de 3 billones y medio de pesos, provenientes de los excedentes de la producción del litio y la venta de activos del organismo, para solventar el alto nivel de endeudamiento.
De hecho, el citado medio indicó que posterior a esta solicitud, el ministerio pidió una nueva transferencia por 1.400 millones de pesos. Sin embargo, el vicepresidente de CORFO se abstuvo de aprobar el traspaso para resguardar el patrimonio del organismo estatal, entendiendo que dichos montos nuevamente saldrían de la venta de sus activos financieros.
Bajo este contexto, el diputado y jefe de la Bancada Republicana, Luis Fernando Sánchez, sostuvo que "la administración financiera del gobierno ha sido criminal. El hecho que le metan mano a CORFO para tapar todos los hoyos es algo imperdonable".
En respuesta, el Ministerio de Hacienda emitió una declaración pública donde precisó que dichas solicitudes “no constituyen una acción fuera del marco legal”, debido a que se sustenta en las atribuciones de la cartera.
Además, sostuvo que toda la información de los traspasos es de carácter público y que puede ser revisada en el sitio web de la Dirección de Presupuestos.
Cuando llegamos, los activos financieros de Corfo eran 172 millones de dólares; hoy 1.500. No hubo daño patrimonial de Corfo, e ingresos extraordinarios han ido a los desafíos en seguridad, vivienda, salud. Críticas basadas en desinformación no contribuyen al debate responsable. pic.twitter.com/E8e1CgkiWe
— Nicolás Grau Veloso (@nico_grau) February 19, 2025
De acuerdo con fuentes al interior de CORFO, estos movimientos no son normales. Si bien se utilizan en contextos de crisis y gastos extraordinarios, estas cifras están muy alejadas de otras solicitudes, como, por ejemplo, los cerca de mil millones de pesos que requirió el gobierno de Sebastián Piñera para combatir la pandemia en 2020.