Entre las demandas permanentes de organizaciones feministas se encuentra la incorporación de la Educación Sexual Integral en la enseñanza.
En este 8M, este tema se conecta con el nuevo proceso constituyente que vivimos durante este 2023 y donde se espera se incluya en el debate.
Conversamos con Andrea von Hoveling, de Ginecólogas Chile, quien nos habla sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en Chile y su importancia en la vida de una persona.
"La sexualidad no es solo actividad sexual, es un concepto mucho más amplio. Tiene que ver con el respeto hacia otros y así mismo, la corporalidad (enseñar cómo se llaman las partes del cuerpo), autocuidado y más.
"De hecho, desde que bañas a tu bebé o lo vistes y le enseñas sus partes privadas y las cuales no deben tocarse, tú ya le estás enseñando sexualidad".
"Desde la edad pre-escolar debe estar impartida en establecimientos educacionales. Se enseñaría corporalidad, prevención de abuso sexual, conductas correctas o incorrectas de un adulto hacia un niño. Darles herramientas para encontrar y pedir ayuda si fuese el caso".
Recordemos que la cifra de delitos sexuales infantiles en el país el 2022 fue de 18.000 casos, 15.000 de estos a niñas.
En 2021 se realizaron 6.671 denuncias por abuso sexual. Un 29% más que años anteriores. Más de 3.000 de esos casos, son a menores de 14 años.
Tabúes de la Educación Sexual en Chile
"El principales tabú es que le vamos a enseñar a los niños a masturbarse y a tener relaciones sexuales, y eso está muy lejos de la realidad."
"Otro mal entendido es que la Educación Sexual Integral que se quiere enseñar en los colegios va a ser adoctrinadora, basada en valores y no es así. Se pretende transmitir es un conocimiento científico y de derecho. Todo lo que es valórico es rol de los padres".
Contexto chileno
En Chile existe la ley 20.418 que dice: "toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y, en su caso, confidencial".
"Los colegios en Chile hacen lo que quieren con esta ley. Los que tienen más plata contratan programas de Educación Sexual y son acordes a los valores del colegio".
"Por ejemplo, si es muy católico, el programa apunta a la abstinencia y a veces no enseñan bien ciertas materias. Y en los colegios con menos recursos, le dicen al profesor jefe que dé una clase y no tienen ninguna herramienta y tampoco transmiten información correcta y muchas veces, cuando es muy tarde".
"Casi siempre se enseña en los colegios la perspectiva es de 'usen condón', 'no se embaracen', lo que demuestra que no hay ESI en Chile".
¿Cómo podría implementarse en el país?
"Lo ideal, sería enseñar de una manera multidimensional e interdisciplinaria, progresiva y no con un currículum oculto, siempre trasparentado. Deben estar relacionados los y las profesoras, profesionales de la salud y psicólogos e incorporar a los apoderados".
"Además, debe ser respetuoso a la edad y ciclo en el que se encuentran los niños y niñas. Siempre con enfoque de derecho, no es una mera transmisión de conocimiento. Yo quiero que tú aprendas herramientas para vivir tu sexualidad de manera segura y plena".
Proyecto de ley ESI
El 2020 la diputada Camila Rojas ingresó el proyecto de ley ESI, el cual fue rechazado por falta de votos para alcanzar el quórum. Necesitaba 89 votos y solo obtuvo 73, por lo que fue archivado.
"En este momento, hay trabajo de mesas de sociedades civiles, expertos, de científicos, para redactar un nuevo proyecto de ley y mucho esfuerzo para hacer esto de manera transversal. Que no solo le competa al Ministerio de Educación sino con apoyo del Ministerio de Salud y el de la Mujer y Equidad de Género y también involucrando a la sociedad civil".