Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

CanSino: Presidente Piñera anunció compra de nuevas vacunas

Un acuerdo de compra de 1.8 millones de dosis de la vacuna de CanSino suscribió hoy el presidente Sebastián Piñera, que de aprobarse su uso, llegaría a Chile entre mayo y junio de 2021.

Lo importante del acuerdo es que, a diferencia de las vacunas que se están utilizando actualmente en la campaña de vacunación, las vacunas CanSino sólo requieren de 1 dosis, y según los estudios tiene una efectividad del 91% en casos severos y un 65.2% en casos sintomáticos.

De esta manera se reforzaría el abastecimiento y se aceleraría el proceso de inoculación, campaña que ya ha vacunado a 6.5 millones de personas. De hecho, el Ensayo Clínico de CanSino es el más masivo contra el Covid-19, con cerca de 3.500 voluntarios.

Calendario de vacunación: ¿Quiénes son los llamados a inocularse hoy?

Personas de 54 y 56 años de la población general o sana, son los llamados de hoy en el calendario de vacunación. Adicional a ellos, el grupo prioritario de esta semana son los trabajadores del área de las comunicaciones, que en esta oportunidad deben tener entre 25 y 29 años.

También son llamados quienes deben inocularse con la segunda dosis, de acuerdo con la fecha estipulada en su carnet de vacunación, la población rezagada de los grupos objetivos anteriores y los pacientes y cuidadores que son parte de la estrategia capullo.

El último reporte del Minisal indicó que ya son más de 6.400 personas las que han sido vacunadas en el país, y de ellas son 3.300.147 quienes tienen la primera y la segunda dosis. Del total, el 55.7% de los inmunizados son mujeres y 44,3% son hombres.

Cadem: El temor a contagiarse alcanzó el número más alto desde que se inició el proceso de vacunación en Chile

La Encuesta Plaza Pública de Cadem se publica cada semana para dar una noción de la opinión pública sobre los principales temas que se discuten en el país. Esta semana el sondeo reveló que la aprobación a la gestión del Gobierno disminuyó 16 puntos, quedando en 42%.

La cifra que sí aumentó es el temor a contagiarse, cifra que alcanza el 69%, el número más alto desde que se inició el proceso de vacunación en Chile. Este resultado explica porqué, según Cadem, el 73% considera que las elecciones deben postergarse.

Y sobre el mismo tema, el 52% está decidido a votar, independiente de la fecha que se establezca, el 17% todavía no lo decide y el 8% probablemente no participará de los comicios. Y en cuanto a quienes estén contagiados para las elecciones, el 50% cree que deberían votar, pero en una mesa especial.

Dos nuevos grupos prioritarios se suman al calendario de vacunación de esta semana

Dos nuevos grupos se suman a los prioritarios anunciados la semana pasada. Se trata de las personas en situación de calle y personal de servicios esenciales, los que fueron anunciados por las autoridades sanitarias esta jornada.

Sobre las personas en situación de calle, la subsecretaria Paula Daza explicó que se acercarán a los albergues para realizar la vacunación y que los adultos mayores tendrán prioridad. También usarán el Plan Protege Calle Covid-19 para contactar a quienes requieren de la inoculación.

El ministro Jobet se refirió a los beneficiados con el anuncio:

El biministro Juan Carlos Jobet dio el inicio a la inoculación del personal de servicios prioritarios, el que incluye a los trabajadores de electricidad, combustible, y quienes trabajan en generación, transmisión y distribución de energía. También podrán acudir quienes fueron designados como vocales de mesa.

¿Cómo avanza el calendario de vacunación y qué se espera para la próxima semana?

Hoy es el turno de la inoculación de los jóvenes entre 16 y 18 años con enfermedades crónicas o discapacidad severa. También de los rezagados, personal de servicios básicos, de empresas de transporte, quienes deben presentar su credencial de trabajo.

En relación al calendario para la próxima semana, este aún no es anunciado, pero el ministro Paris ya adelantó que habrá dos grupos prioritarios: los vocales de mesa y los cuidadores de niños que tengan enfermedades inmunológicas que pueden ser agudizar su condición si se contagian de coronavirus.

Hasta ayer, en Chile ya se han vacunado más de 5 millones de personas. De esta cifra, el 57.9% se trata de mujeres y 42.1% son hombres. Además, más de la mitad de los inoculados corresponden a personas sobre los 60 años. Sólo durante el jueves 18 se vacunaron más de 40 mil personas en todo el país.

Campaña de vacunación contra el Covid-19 ¿A quiénes les toca ahora?

El calendario de vacunación cita a los dos últimos grupos etarios con comorbilidades: hoy es el turno de quienes tienen entre 29 y 22 años con enfermedades crónicas y personas con discapacidad severa o profunda.

Mañana viernes es el turno de los jóvenes en entre 21 y 16 años con los mismos requisitos antes descritos. No obstante, la diferencia radica en que los menores de 16 y 17 años serán inoculados con la vacuna de Pfizer, la única autorizada por el ISP para ser administrada a menores de edad.

También son citados los rezagados, quienes trabajen en ONEMI, CONAF, Bomberos y Gendarmería, personal de empresas de Transporte y Servicio Básicos como recolectores de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, funerarias, cementerios y de plantas de producción de químicos y fármacos.

El calendario de vacunación sigue avanzando y la próxima semana incluirá a personas sanas

En otra semana del programa de vacunación, recordamos que el miércoles 17 de marzo es el turno de los pacientes crónicos entre 30 y 35 años, y quienes presenten alguna discapacidad severa en el mismo rango etario.

Los vacunatorios también recibirán a los rezagados y a personal de empresas de transporte y de servicios básicos. Para acreditar que pertenece a alguno de estos últimos debe presentar una credencial vigente. Además el llamado incluye a personal de ONEMI, CONAF, Bomberos y Gendarmería.

Ayer el presidente Piñera adelantó que la próxima semana se iniciará la inoculación de personas sanas a partir de los 59 años y hasta los 50. Adicional a ello se anunció que Chile ya superó los 5 millones de vacunados, siendo el segundo país a nivel mundial que más ha avanzado en la inmunización de su población.

Chile superó los 5 millones de vacunados contra el coronavirus y anuncian cuál será el primer grupo de vacunados sin enfermedades de base

Hay dos buenas noticias sobre la campaña de vacunación en Chile. La primera es que nuestro país superó las 5 millones de personas vacunadas contra el Covid-19. El proceso de vacunación que comenzó el 3 de febrero con los grupos entre los 90 y 85 años, seguirá la próxima semana con la inoculación de los primeros pacientes sanos.

Y esa es la segunda noticia. Desde el miércoles 24 de marzo será el turno del grupo etario entre los 50 y 59 años sin enfermedades de base, lo que significa un gran avance en la meta final de la inmunidad de rebaño tan anhelada.

No obstante, el presidente llamó a no descuidar las medidas de autocuidado:

El Minsal aún no ha publicado el calendario completo para la próxima semana, pero es importante recordar que mañana miércoles es el turno de quienes tengan entre 30 y 35 años, con enfermedades crónicas o discapacidad severa o profunda. También pueden acudir los rezagados, los trabajadores de servicios básicos y de empresas de transporte.

Ministro Paris confirmó que en diciembre comenzarán vacunación contra el covid-19

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que en diciembre se vacunarán a las primeras personas en Chile contra el coronavirus, y se usará la fórmula desarrollada por Pfizer-BioNTech, cuyo uso de emergencia fue aprobado este miércoles por el Instituto de Salud Pública (ISP).

La próxima semana llegarán las primeras 20 mil dosis para inocular a los trabajadores de la salud de "la primera línea" que combate el coronavirus. Enfermos crónicos y adultos mayores también están considerados, poniendo en primer lugar a quienes viven en hogares de reposo. Reino Unido, Bahréin, Canadá, Estados Unidos y Arabia Saudita ya comenzaron el proceso de vacunación con Pfizer.

Durante esta etapa, un trabajador de la salud de un Hospital de Alaska, en Estados Unidos, tuvo una fuerte reacción alérgica tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. El hombre, que no tenía antecedentes médicos por alergias, tuvo que ser hospitalizado. Días antes, dos trabajadores de la salud del Reino Unidos también tuvieron reacciones alérgicas. Los tres ya están estabilizados.