Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Presidente Boric en primer encuentro por Tratado de Escazú: "O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado"

Este miércoles, el Presidente de la República, Gabriel Boric, asistió a la ceremonia inaugural de la Conferencia de las Partes, más conocida como la COP 1, donde se reúnen los países miembros del Acuerdo de Escazú. Este es el primer acuerdo ambiental de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El mandatario señaló que “tenemos una responsabilidad de la que tenemos que hacernos cargo y una responsabilidad que no es posible abordar solamente dentro de los marcos de los estados-nación”.

“Creo que es muy importante que volvamos a entender un principio muy básico en el cual nos debemos mover en el mundo hoy día, o nos salvamos juntos o nos hundimos por separado, y yo creo que el Acuerdo de Escazú, apunta justamente a la idea de salvarnos juntos”, enfatizó.

El posicionamiento del país en Latinoamérica es uno de los objetivos del Gobierno “con nuestros hermanos y hermanas latinoamericanas vamos a trabajar en conjunto por enfrentar la crisis climática provocada por acción del hombre, con criterios de justicia climática”, dijo el mandatario.

Recordemos que el pasado 18 de marzo, a solo días de asumir como jefe de estado, el Presidente Boric, envió el proyecto de ley al Congreso Nacional, para ratificar la adhesión de Chile al acuerdo de Escazú.

Presidente Gabriel Boric firmó la adhesión al Tratado de Escazú

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó la adhesión al tratado de Escazú, que contempla 3 derechos básicos, como lo son el acceso a la información ambiental, la participación pública de los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia.

El mandatario, señaló que “este es el primer acuerdo vinculante del mundo respecto a la protección de las y los defensores de Derechos Humanos en asuntos ambientales, en una región que, en esta lucha, ya ha costado demasiadas vidas y no podemos permitir que se nos vaya ni una más. Este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental y requiere del compromiso de todas y todos”.

En la misma línea, el Presidente, comentó que espera que este tratado "nos permita vivir en un ambiente sano. Desarrollarnos de manera sustentable, conservar nuestra biodiversidad, frenar la degradación de las tierras, adaptarnos al cambio climático y construir un país en el cual nuestras niñas y niños puedan crecer seguros y felices".

Por su parte, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aseguró que “nos encontramos ante a la peor crisis ecológica de la historia y requerimos enfrentarla de forma conjunta, solos, no seremos exitosos. La urgencia es de tal magnitud, que hoy no es momento para más vacilaciones, sino que es tiempo de tomar acciones decididas y transformadoras, donde hay que escuchar a la ciencia y a la economía, porque la ventana de oportunidad para enfrentar las crisis, se nos está cerrando aceleradamente”.

La Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, instó al Congreso “a tramitar rápidamente la aprobación de este proyecto de Ley”, ya que inicia el proceso legislativo para su instauración en el país.

Entre los países que forman parte, está Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.

 

Presidente Gabriel Boric firmará acuerdo de Escazú este viernes

Este viernes el Presidente Gabriel Boric, firmará el acuerdo de Escazú, tras 4 años desde su creación. Se trata del pacto medioambiental y de derechos humanos de América Latina que busca consagrar la protección de los defensores de asuntos ambientales.

Entre los Estados que conforman el acuerdo esta, Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y finalmente Uruguay.

La decisión fue valorada desde el Congreso Nacional, con el diputado Diego Ibáñez, y desde la Convención Constitucional, con la constituyente Cristina Dorador.