Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Proyecto de las 40 horas: ¿Qué falta para que sea ley y cómo será el cambio?

El nuevo proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas, deberá pasar por la Comisión de Haciendo del Senado para revisar el gasto fiscal que supone el cambio.

Luego de esto, pasaría a a la sala durante la quincena de marzo para afinar los últimos detalles.

Este proyecto cuenta con un amplio apoyo debido a que la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, y el subsecretario Giogio Biccordo, llegarán a un acuerdo con la oposición.

Este acuerdo se trata de la flexibilización a los sectores productivos, (agrícolas especialmente), para que vaya siendo gradual el cambio.

La ministra Jara comentó que espera que el proyecto esté listo para el primero de mayo.

¿Cómo será la gradualidad?

Se prevé una gradualidad de 5 años para que se implemente completamente esta jornada laboral de 40 horas.

El primer año, bajará a 44 horas, 42 horas al tercer año u por último, 40 horas para el quinto y final año.

Fiscalizadas y multadas: Gobierno advierte a empresas que exijan retorno de bomberos a sus trabajos

El Gobierno del Presidente Boric enfatiza que, las empresas que exijan el retorno de bomberos a sus trabajos serán multadas.

Esto se da en el contexto del combate de los incendios forestales que se están desarrollando en la zona centro sur de Chile.

Así lo aseguró el ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien advirtió a aquellas empresas que hagan estas exigencias.

“Queremos ser claros: el Código del Trabajo garantiza el derecho que tienen los bomberos de ausentarse de sus lugares de trabajo (…) No hay un tiempo máximo” de inasistencia, aseguró en entrevista con Radio Bío Bío.

Así como, tampoco deben devolver esas horas en las que no estuvieron, ni ver afectadas sus remuneraciones, añadió Boccardo.

La Dirección del Trabajo fiscalizará esta situación, además, protegerá los derechos laborales de los trabajadores que vean sus empresas siniestradas.

Asimismo, las empresas que estén exigiendo la vuelta al trabajo de quienes estén desempeñándose como bomberos, serán fiscalizadas y multadas.

Además, desde el Gobierno, recalcaron la importancia de denunciar estos hechos, para hacer velar los derechos de los trabajadores que se estén desempeñando como bomberos.

Reajuste del sector público ya es ley: Un 12% extra para todos trabajadores y trabajadoras

El reajuste de las remuneraciones del sector público ya es ley, luego de que la iniciativa fuera publicada en el Diario Oficial.

El acuerdo con la mesa de trabajadores estatales, fija un aumento del 12 por ciento a las remuneraciones de hasta 2 millones 200 mil pesos, mientras que para las rentas superiores se fija un aumento fijo de 264 mil pesos brutos mensuales.

Cabe señalar que se espera además, que el Ejecutivo proponga un reajuste extra del 12 por ciento a las remuneraciones del sector público que solo sufrieron un aumento de 264 mil pesos de manera gradual: un 4 por ciento en agosto y el resto en diciembre, esto luego de las presiones de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), que llegó incluso a paralizar actividades.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que "tenemos una ley que involucra recursos cuantiosos, que materializa lo que el Estado ha comprometido con los trabajadores del sector público en su carácter de empleador y, al mismo tiempo, lo hace de manera consistente con su responsabilidad con el manejo de las finanzas públicas".

Asimismo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que el acuerdo es de "carácter integral, que permitirá, además, seguir desarrollando mesas de trabajo"

El reajuste además, define aguinaldos de fiestas patrias y navidad para cerca de 2 millones 900 mil pensionados; y el bono de invierno para 1 millón 600 mil jubilados.

Aumenta el porcentaje de personas “sin pega”: Llegó a 7,9 en el último trimestre medido

Se dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional de Empleo del 2022, hecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dando cuenta del aumento de personas que se encuentran "sin pega", que llegó a 7,9%.

Esta encuesta comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre. Y específicamente hablando del trabajo, hay tres diferentes mediciones: tasa de participación, desempleo e inactividad.

La tasa de participación se refiere a quienes tienen trabajo, sumado a los desempleados y desempleadas, que están dentro de la fuerza laboral del país y están en edad de trabajar.

Asimismo, los desempleados o desocupados, son aquellos que no tienen trabajo, pero deben cumplir con un par de requisitos que son: haber buscado activamente un trabajo en las últimas cuatro semanas y estar disponible para ingresar a un empleo lo antes posible.

Si no cumple con esos requisitos, caería en la clasificación de inactivo, el cual es la tercera medición señalada.

Medición a personas

Volviendo a los datos de la encuesta, la tasa de participación aumentó en 1,9% (llegando a 59,8%). Mientras que, en las mujeres aumentó a 50,2%, superando el 50% por primera vez desde el inicio de la pandemia de covid-19, dando cuenta del interés de las mismas por estar en el mercado laboral.

Los sectores que más contribuyeron al alza de ocupación o personas con trabajo, fueron comercio, entre los que podemos ver a los vendedores, por ejemplo; junto con transporte y enseñanza.

Trabajo digital: Revelan que mujeres ocupan solo un 16% de los puestos

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) reveló que solo un 16 por ciento de los trabajadores y trabajadoras digitales son mujeres.

Según El Desconcierto, la ONG Laboratoria advirtió que "la falta de diversidad en equipos de desarrollo en innovación (con trabajadores digitales) lleva a la creación de productos con sesgos, basados en estereotipos".

Asimismo, un sondeo realizado por Boston Consulting Group reveló que las empresas con menor porcentaje de pluralidad demostraron 33 por ciento más resultados negativos.

"Las empresas están entendiendo cada vez más la importancia de tener equipos diversos, donde la presencia de las mujeres es fundamental", señaló Daniela Jaramillo, Head of Employability de Laboratoria.

Agregando que "las políticas de diversidad, inclusión y equidad están tomando cada vez más relevancia en las estrategias y objetivos (de las empresas)".

La ejecutiva, además, valoró que lo anterior "está generando no solo conciencia, sino que prioridad en el reclutamiento de mujeres para las áreas de tecnología y la incorporación de programas para potenciar su liderazgo y presencia en estas áreas que, en la mayoría de los casos, son dispares".

Japón: "Contratan" a bebés para acompañar a personas mayores en hogar

Un asilo de ancianos de Japón ubicado en Kitakyushu “contrata” bebés para que acompañen y hagan feliz a los residentes. A cambio de este gran trabajo les dan pañales y leche en polvo.

Estos singulares “empleados” deben tener menos de cuatro años y son sus padres quienes firman el contrato. Este acuerdo estipula que los bebés den “ir a trabajar cuando tengan ganas”. Además, pueden hacer una pausa “cuando tengan hambre o sueño”.

Cabe mencionar que los pequeños siempre estarán con sus madres, según explica la directora del establecimiento, Kime Gondo, “es como si los llevaran a pasear al parque”.

 “Los residentes parecen estar muy contentos con los nuevos empleados, conversan con ellos y les dan abrazos”, agregó a directora.

Gondo señaló además que para principios de este mes llegaron más de 30 familias para inscribir a sus bebés y acompañar a más de 100 ancianos.

Día de la Juventud: Hay 1.800 millones de jóvenes en todo el mundo

Cada 12 de agosto, desde 1999, se celebra el Día Internacional de la Juventud, fecha que sirve para sensibilizar sobre los desafíos y problemas que los jóvenes enfrentan.

Cada año se realizan actividades para dar a conocer el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Para este 2022, la finalidad es conseguir que todas las generaciones entren en la acción de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo al plan presentado por las Naciones Unidas (ONU).

Cabe destacar que actualmente el planeta tiene una población de 1.800 millones de jóvenes, entre 10 y 24 años, la cifra más grande de la historia. Señalar que este rango etario pertenece a un colectivo frágil pero con un gran potencial de desarrollo.

Señalar que la OIT reveló que la pandemia del Covid-19, hizo que la cifra de jóvenes de entre 15 y 24 años que "no trabaja ni estudia", sea la más alta registrada en los últimos 15 años.

El suicidio en la juventud

De acuerdo a datos otorgados por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, el país norteamericano tiene el suicidio como tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 y 24 años.

En relación con esto, según un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica entre 2018 y 2019, al día cinco personas mueren por suicidio, siendo esta la segunda causa de muerte en personas entre los 10 y 24 años en el país.

Cabe señalar que el Ministerio de Salud cuenta con participación activa en el Programa Nacional de Prevención del Suicidio. El fono Salud Responde, funciona los 365 días del año las 24 horas del día. Para contactarte llama al: 6003607777.

OIT: Cifra mundial de jóvenes que “no trabaja ni estudia” es la más alta en 15 años

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la pandemia del Covid-19, hizo que la cifra de jóvenes de entre 15 y 24 años, que no trabaja ni estudia, sea la más alta registrada en los últimos 15 años.

En concreto, según los últimos reportes, la cantidad de jóvenes desempleados o que no estudian en 2020, fue de un 23,3%, un 1,5% más que en 2019. Mientras que la tasa global de desempleo juvenil llegó al 15,6% en 2021.

Dada esta situación, desde la organización proyectaron que “la situación mejorará ligeramente”, mientras que la cifra de jóvenes sin empleo disminuirá en dos millones a finales del 2022, correspondiente al 14,9%.

Esto podría concretarse con la creación de hasta 8,4 millones de nuevos empleos para jóvenes de este rango etario. Sin embargo, de igual forma habrá más de 6 millones de desempleados.

Sobre las áreas que eventualmente podrían aumentar sus oportunidades laborales, están la sanidad y educación. A su vez, se espera que para el 2030, se creen 17,9 millones de empleos adicionales, si ambos sectores dirigieran correctamente los recursos recaudados.

Maule: Ministro de Agricultura anuncia inversión de más de dos mil millones para potenciar trabajos

Mediante una alianza Gore – Conaf, se pretende, mediante un programa, generar puestos de trabajo en actividades silvoagropecuarias como la restauración de bosque nativo a gran escala y habilitación y hermoseamiento de espacios públicos.

Para potenciar estos programas, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció una inversión de 2.374 millones de pesos. Destacar que la iniciativa está enfocada en impulsar las opciones de trabajo en 30 comunas de la región en el Maule.

En su visita a Talca, el secretario de Estado mencionó que “el Maule es el corazón de la seguridad alimentaria del país”.

Por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que debido a la pandemia “hay muchas personas que no tienen empleo y logramos avanzar en este programa que va a empezar los primeros días de agosto”.

La Gore además aseguró que más de 1500 personas van a estar trabajando “en lugares que es muy importante proteger”.

Laborum: 59% de trabajadores y trabajadoras quieren renunciar a su empleo actual

El último estudio realizado por Laborum, reveló que en Chile el 59% de los trabajadores y trabajadoras quieren renunciar a su empleo actual.

¿Los principales motivos? En primer lugar, está la falta de crecimiento al interior de su empresa; seguido de un mal sueldo y en tercer lugar, el mal ambiente laboral. Sin embargo, el 41% señaló que no tiene deseos de cambiar sus labores.

Según el director de Laborum en Chile, Diego Tala, han "visto que una de las grandes tendencias del mundo del empleo hoy es el querer trabajar en lo que a uno le gusta".

Este "aspecto fundamental para que las personas sigan creciendo y proyectándose en lo profesional y así sentirse realizados en lo personal, lo que a su vez contribuye al desarrollo general de la sociedad”.

“Invitamos a las personas a reflexionar sobre su empleo actual y que se atrevan a ir por el trabajo de sus sueños”, puntualizó Tala.

La encuesta de Laborum se realizó a casi cuatro mil de sus usuarios, de entre 18 y 45 años.

Gobierno presenta Sello 40 Horas: "Queremos motivar a otras empresas a ir avanzando en la reducción de la jornada laboral"

La Reforma Tributaria y la reducción de la jornada laboral, son dos de las principales propuestas del actual Gobierno. Por esto, autoridades lanzaron hoy el "Sello 40 Horas", donde celebraron a las empresas que ya implementaron la medida.

La Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, valoró la implementación de la propuesta que ella misma impulsó cuando era parlamentaria.

"Con este sello nosotros queremos motivar a otras empresas a poder ir avanzando en la reducción de la jornada laboral", señaló.

Debemos "demostrar que esto es posible, que no es una locura, que funciona y que las empresas lo pueden hacer".

La secretaria de Estado además agregó que hay que “poner en el centro de sus objetivos, de sus modelos de empresa, la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras”.

A su vez, su par de la cartera del Trabajo, Jeannette Jara, destacó la iniciativa y agregó que el proyecto que busca reducir la jornada laboral ingresará durante este año y que esperan que se implemente de forma gradual durante este Gobierno.

Presidente Boric promulga reajuste al sueldo mínimo: ¿Cómo es el proceso?

El Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó esta mañana el reajuste al sueldo mínimo, pasando de 350 mil pesos a los 380 mil a contar de mayo, para llegar a 400 mil pesos en agosto.

“Nuestro Gobierno, está profundamente comprometido con la promoción del trabajo decente, que garantice que las y los trabajadores de nuestro país, puedan tener un ingreso justo".

"Eso también implica el avanzar hacia una mayor diversificación de la economía”, comentó el mandatario desde el Palacio de La Moneda.

Pero atención, si la tasa de inflación del año supera el 7%, desde enero del 2023, el Ingreso Mínimo Mensual aumentará a los 410 mil pesos.

Sistema Único de Prestaciones Familiares

Además, la ley contempla nuevas cifras para la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

En concreto, usted recibirá 15.597 pesos si cuenta con una remuneración que no supere los 398.443. Ahora, si tiene un ingreso de mínimo 398.443 pesos y máximo 581.968, recibirá un aporte de 9.571.

Finalmente, si su remuneración mínima es de 581.968 pesos y no supera los 907.672, tendrá 3.025 pesos por carga.

Sin embargo, si usted cuenta con una remuneración superior a los 907.672, no podrá acceder al beneficio de las asignaciones que presentarán un aumento en sus valores a partir del 1 de agosto y será de la misma proporción en la que aumente el Ingreso Mínimo Mensual.

Sueldo mínimo y Subsidio Mipymes

Para cumplir con el pago de remuneraciones también habrá una compensación dirigida a las Pymes. Para ello, se entregará entre los meses de mayo y junio de este año, un subsidio de 22 mil pesos, por cada trabajador dependiente contratado.

Cabe destacar que el monto anunciado se elevará a 26 mil pesos desde agosto y en el caso de que el Ingreso Mínimo Mensual suba a 410 mil pesos, en enero del 2023, el aporte monetario será de 32.000.

Canasta Básica de Alimentos

El Gobierno también anunció una compensación en el aumento del valor la Canasta Básica de Alimentos para todos los causantes de la asignación familiar y maternal y también del subsidio familiar.

Además de beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades ya sea para las personas que ya contaban con el aporte, como para aquellos que provenían desde el Programa Chile Solidario.

Presidente Boric se reuné con la CUT: "Nos debemos a los trabajadores"

Este sábado el Presidente Gabriel Boric, junto con la CUT, se reunieron en la previa del Día Internacional de los Trabajadores. Para ratificar, entre otros puntos, el Convenio 190 de la OIT, la cual busca eliminar la violencia de género en el trabajo.

Durante la instancia, el mandatario indicó que “no podemos olvidarnos de dónde venimos” y comunicó sentirse honrado de participar en la cita. “Venimos en conjunto con varios de presentes de varios años de la lucha social”, agregó.

Tras la reunión, el jefe de Estado se refirió a lo anunciado el 25 de abril pasado respecto al aumento del salario mínimo de $350.000 a $380.000. "No solamente es el aumento más importante del sueldo mínimo en los últimos años, sino que, además, llegamos paralelamente a un acuerdo con las pymes para poder implementarlo".

Recordar que mañana, primero de mayo, es feriado irrenunciable, por lo que los comercios permanecerán cerrados a excepción de casinos, aeropuertos locales de expendio de combustibles, farmacias de turno y locales atendidos por sus propios dueños.

Reforma previsional: Gobierno dio inicio al proceso de diálogos sociales

Desde la sede en Chile de la Organización Internacional del Trabajo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, inició el proceso de diálogos sociales, que tienen como objetivo validar los acuerdos tripartitos y que dará la base en los que regirá el nuevo sistema de pensiones en el país.

En la ceremonia estuvieron representantes de la Central Unitaria de Trabajadores y de la Confederación de la Producción y Comercio, además de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien comentó que “en el caso de Chile no existe duda de que estamos en una profunda necesidad de avanzar en una reforma al actual sistema que está en crisis”.

Este tipo de instancias ya se han llevado a cabo en gobiernos anteriores y frente a esto, el presidente Boric aseguró que “estamos actuando con base en lo que hicieron quienes nos precedieron y vamos a recoger esa experiencia”. Además, agregó que “no cometamos el error y esto lo digo para nuestro Gobierno, de por arrogancia, por un ánimo de protagonismo, olvidar lo que se trabajó antes”.

Cabe destacar que el proceso de diálogo se realizará en todo el país en el que asistirán delegaciones de empleadores y Gobierno. También se anunció la pronta apertura del sitio web www.pensionesparachile.cl que dispondrá de información respecto al proceso y también estará disponible para los aportes que se quieran hacer en esta materia.

 

https://twitter.com/MintrabChile/status/1519315417294118914?s=20&t=TIE7pZljPtfloQCqk_V5DA

¿Irías? ONG británica ofrece casi dos millones de pesos para monitorear pingüinos en la Antártica

UKAHT es una ONG británica que está buscando personas dispuestas a trabajar en Puerto Lockroy, ubicado en el espacio perteneciente al Reino Unido en la Antártica y ofrecerán un pago mensual de 1800 euros, que son alrededor de 1.7 millones de pesos chilenos. El trabajo a realizar será en la épica veraniega, es decir, desde finales de este año hasta marzo de 2023.

Entre las funciones se encuentra principalmente el monitoreo y conteo de pingüinos, además de atender turistas y estar a cargo de un museo. Un requisito que pide la ONG es “estar preparado para vivir en bajas temperaturas”. Los candidatos que queden seleccionados deberán pasar por una evaluación médica.

Sin embargo, desde UKAHT precisaron que el alojamiento es “básico” por lo que no cuenta con luz, calefacción, wifi, agua potable ni inodoro. “No hay inodoro con descarga de agua en Port Lockroy. Hay un baño básico para acampar que debe vaciarse diariamente”, indicaron.

Para postularse a esta oferta laboral, deben ingresar a la web de UKAHT, el cual tiene cupo para 5 personas y hay plazo hasta el 25 de abril.

Coyhaique: Por falta de trabajadores, alcalde salió a recoger la basura de la comuna

A raíz de la falta de recolectores de basura en Coyhaique, región de Aysén, el alcalde de la comuna, Carlos Gatica, apoyó el mismo esta labor durante el lunes. “Los ‘trabajadores de la basura’ como muchos vecinos los mal nombra, están muy desmotivados, con su autoestima por el suelo. Hoy decidí como alcalde salir con ellos y trabajar codo a codo, señalarles su importancia y lo fundamental que son para nosotros”.

“No se trata de ser populista, se trata de liderar y a veces para liderar no tienes que estar en el sillón de la alcaldía”, indicó el edil y aseguró “no me arrepiento de haber trabajado hoy junto a ellos desde las 07:30 horas hasta las 14:00 horas. Lo haría una y mil veces”. Además, agregó “son tíos, sobrinos, hijos, padres que merecen dignidad como todos. Y es nuestro deber cuidarlos y respetarlos”.

Recordar que a fines de febrero el gremio de recolectores anunció la decisión de realizar un paro a nivel nacional, esto con el objetivo de establecer pisos mínimos de sueldos en todos los municipios.

Retiro alternativo de fondos: Comisiones de Trabajo y Hacienda aprueban proyecto del Gobierno. El lunes se vota en la Cámara

Durante esta jornada se aprobó en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto presentado por el Gobierno respecto al retiro alternativo. Tras la votación fue despachado a la Comisión de Hacienda, sesión en el que también se aprobó con 9 votos a favor y cuatro en contra.

Destacar que a la vuelta de semana santa, el lunes 18 de abril, se votarán en la sala todos los proyectos relacionados con las pensiones, entre ellos el presentado por el ejecutivo y el del quinto retiro.

 

Ministerios de Trabajo y Hacienda se reunieron con la CUT por proyecto de reajuste al salario mínimo

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunieron con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para analizar el reajuste del salario mínimo.

Ante esto, la titular del Trabajo comentó que “ha tenido por objetivo iniciar la conversación sobre el salario mínimo” y aseguró que durante este mes se ingresará el proyecto de reajuste ante el parlamento, sin embargo, no aclaró si será escalonado o si se incrementará de forma inmediata.

Por otra parte, desde Hacienda el secretario de Estado indicó que “lo primero que hemos acordado es que nuestro diálogo no va a estar acotado al ajuste al valor del ingreso mínimo, sino que también en otras materias de interés y que son parte de la agenda de Gobierno".