Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

TC admite requerimiento de inconstitucionalidad del FA por ley de migraciones

Esta tarde el Tribunal Constitucional admitió a trámite y declaró admisible el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el Frente Amplio, en contra de la ley de migraciones  del gobierno. Además, dio cinco días para que el Congreso y el presidente Piñera se pronuncien, de estimarlo necesario.

Esto porque la iniciativa de oposición impulsada por Revolución Democrática, busca declarar inconstitucional 13 de los artículos de la normativa, entre los que se encuentran la facultad de vetar quienes ingresan o no al país, y también la facultad del Ejecutivo para solicitar visa de turismo.

Según recogió Emol, el subsecretario Juan Francisco Galli señaló que "después de ocho años de tramitación, de discusión parlamentaria, el Frente Amplio recurre al TC para poder imponer aquellos puntos donde ellos no estuvieron de acuerdo y perdieron las votaciones en el Congreso Nacional (...) Este proyecto de ley es completamente constitucional, y es más, aquellas normas que están siendo impugnadas van a tener efectos que pueden ser dramáticos para la migración".

 

Cámara aprobó proyecto de ley de migraciones y RD hizo reserva de constitucionalidad

La Cámara de Diputados aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de ley de migraciones. Y la bancada de Revolución Democrática hizo una reserva de constitucionalidad. La presidenta de RD, la diputada Catalina Pérez, comentó al respecto.

La diputada lamentó que el proyecto “no garantice el derecho de niños, niñas y adolescentes no acompañados y los exponga a ser expulsados del territorio nacional”.

Se estableció que aquellas personas que hayan ingresado por pasos habilitados puedan regularizar su situación siempre y cuando hayan ingresado antes del 18 de marzo del 2020. Y quienes ingresaron por pasos no habilitados, deben salir del país dentro de seis meses y regularizar su situación. El proyecto se votará este jueves en la Sala del Senado en lo que sería su último paso legislativo.

En un año más de 36 mil militantes han renunciado a sus partidos políticos

<![CDATA[Más de 36 mil militantes han renunciado a los distintos partidos políticos desde octubre de 2019, desde el inicio del Estallido Social, según informó el Servicio Electoral. Y la salida es transversal, ya que las mayores fugas se dieron en la UDI, Revolución Democrática y el PS.
Sin embargo, el presidente del Servel, Patricio Santamaría, aseguró que así como se ha ido gente, también hubo muchos inscritos a los distintos partidos políticos. ¿Qué pasaría, en materia legal, si muchas personas renuncian a un partido?
Santamaría explicó que si ocurre una baja de más del 50% de los militantes, podría llegar a constituir una causal de disolución. Estas renuncias entre octubre de 2019 y octubre de 2020, corresponden a más del 40% de todas las fugas que se han presentado en los últimos seis años.]]>