Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Comienzan los pagos del Bono Invierno ¿quiénes son los 7 millones de beneficiarios?

Este viernes 5 de agosto, comienza el pago del Bono Invierno, para el primer grupo de beneficiarios del Estado. El monto es de 120 mil pesos y será pagado por única vez a más de 7 millones de personas.

Este primer grupo corresponde a  4,5 millones de chilenos, quienes reciben algún beneficio estatal como la Asignación Familiar, el Subsidio Único Familiar o el Subsidio de Discapacidad Mental.

En segunda instancia, se espera que el bono se expanda a un universo mayor, que abarque al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y que tengan a una persona a su cuidado. Para ellos, se espera que comiencen los pagos a partir de la tercera semana de agosto.

Para aquellos que prefieran retirar de forma presencial el beneficio, en los próximos días se anunciará la fecha y los lugares habilitados. Por el contrario, aquellos que ya cuenten con un método de pago mensual, recibirán el beneficio directamente.

Recuerda que para este aporte no necesitas postular, sin embargo, en el caso de no figurar como beneficiario, puede apelar en Bono Invierno Chile Apoya.

Ayudas estatales a las familias por la pandemia superaron los 24 billones de pesos

Desde el Gobierno realizaron un balance de aportes y ayudas del Estado hacia las familias y pymes del país a casi dos años de la llegada del Covid a Chile y el inicio de la pandemia.

De esta forma, se trazó una línea de tiempo partiendo con el Ingreso Mínimo Garantizado que llega a los 319 mil pesos líquidos que partió en mayo del 2020. A ello, se sumó el Bono Covid 2020-2021 para las personas que se vieron afectadas por la pérdida de los 2 millones de empleos por la pandemia.

Tiempo después, inició el Ingreso Familiar de Emergencia, que contemplaba al 60% de la población. Luego de eso, se dio paso al IFE 2.0, al IFE Paso a Paso y al IFE Ampliado, llegando al 80% de cobertura de la población, correspondiente a 6 millones de personas.

Y como ya es sabido, tras una serie de discusiones se originó el IFE Universal en el 2021, donde se amplió al 90% del Registro Social de Hogares, llegando a más de 8 millones de hogares, correspondiente a 16 millones de personas.

La Ministra Subrogante de Desarrollo Social y Familia, Andrea Balladares, señaló que como país “nos ha golpeado la pandemia como a todo el mundo. Chile hoy día es un país más pobre, pero es el que menos aumentó la pobreza en Latino América y eso es muy importante. Las transferencias permitieron que nuestras familias no cayeran en pobreza que se mantuvieran con un estándar para poder pagar sus gastos básicos”.

La inversión total de estas ayudas estatales, fueron de más de 24 billones de pesos, es decir, más de 30 mil millones de dólares en transferencias directas a las familias del país.

Dentro de la región Chile fue el país que más apoyó a la población en 18 meses de pandemia durante su implementación con una cobertura llegando al 90% del RSH por sobre la línea de la pobreza.

8,3 millones de hogares fueron beneficiados con el IFE Universal, de esta forma se pone fin al aporte estatal más grande de la historia

Con el inicio de los pagos del mes de diciembre ya en curso, el Ingreso Familiar de Emergencia Universal se despide de los miles de hogares del país que fueron beneficiados con este aporte mensual, durante la etapa más crítica de la pandemia.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, se refirió a la ayuda estatal más grande del país:

El IFE Universal, solo en el mes de octubre llegó a más de 8,3 millones de familias, es decir al 96,5% del total de Registro Social de Hogares y de ellos el 99,1% corresponde al tramo más vulnerable.

Pero si un beneficio se va, otro llega o en este caso continúa, de hecho el Presidente de la República, Sebastián Piñera ya anunció la extensión del IFE Laboral hasta marzo del 2022.

Este martes vence el plazo para postular al último pago del Ingreso Familiar de Emergencia Universal

Este martes es la última instancia en la que todos aquellos que no han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia Universal puedan postular, ya que el plazo expira durante esta jornada. Este beneficio ha ido en ayuda de casi 17 millones de personas durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.

La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar hizo un llamado para postular:

Recordemos que este mes de noviembre es el último en el que se podrá postular a la ayuda estatal y que su pago será efectivo para el mes de diciembre. Para conocer más detalles, sobre el IFE Universal, puede ingresar a www.ingresodeemergencia.cl

Ministerio de Trabajo y Sercotec dieron inicio a la Semana de la Capacitación 2021

Durante este 8, 9 y 10 de noviembre se estará desarrollando la Semana de la Capacitación, una iniciativa de Sercotec y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, donde se reúnen todas las ofertas en el servicio y se ponen a disposición de las trabajadoras y trabajadores del país.

En estas jornadas podrá encontrar programas para capacitarse, dirigidos a todas las pymes del país, mediante charlas online, como Reinvéntate, Despega Mipe, Franquicia Tributarias, concursos en línea, entre otros.

El secretario de estado, Patricio Melero, hizo un balance sobre el incremento de las pymes en la escala de digitalización:

Para los cursos de capacitación gratuitos hay 12.800 cupos y para acceder a este beneficio debe pertenecer al 60 u 80% más vulnerable en el Registro Social de Hogares y para conocer más detalles sobre los planes formativos debe ingresar a www.semanadelacapacitacion.cl

Este jueves comienza el pago del IFE Universal

A partir de este jueves 30, comienzan los pagos del IFE Universal, correspondientes a septiembre. Recuerde que este mes, las familias solo recibirán el 50% del beneficio. En tanto, en los pagos de noviembre y diciembre, se retoma el 100% del aporte.

El Ingreso Familiar de Emergencia Universal es un beneficio económico estatal que va dirigido a todas las familias que cuenten con su registro social de hogares completo y que acrediten un ingreso menor a 800 mil pesos.

Si usted todavía no postula al IFE universal, en los próximos días volverá a abrirse un nuevo periodo de postulación durante el mes de octubre.

 

Comenzó nuevamente el plazo de postulación para el IFE Universal correspondiente al mes de septiembre

Se abrió un nuevo proceso de postulación al Ingreso Familiar de Emergencia, esta vez correspondiente al mes de septiembre, solo para personas que no reciban el beneficio. La plataforma estará disponible hasta el 16 de septiembre.

¿Quiénes pueden postular? Todas las personas que cuenten con su Registro Social de Hogares y que tengan un ingreso mensual menor a 800 mil pesos.

Recordemos que el pago correspondiente a septiembre, comenzará a pagarse en octubre y solo contempla el 50% del beneficio.

Solo en el mes de agosto, el IFE Universal ha llegado a 8.016.427 hogares y a más de 16 millones de personas.

Gobierno cede a la presión y extiende IFE Universal hasta noviembre

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la extensión del IFE Universal hasta octubre y noviembre. Dado que el Ingreso Familiar de Emergencia Universal se paga al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre,  las familias beneficiadas recibirán el 100% del IFE Universal.

En tanto, el pago de septiembre, que se emite hasta el 10 de octubre, se mantendrá en el 50% del total recibido anteriormente.

El mandatario explicó que desde el comienzo de la pandemia y de la recesión económica mundial se fijaron compromisos: primero proteger la salud y la vida, los empleos y la sobrevivencia de las pymes, y además proteger los ingresos de las familias. En este último ítem resaltó que el IFE Universal beneficia actualmente a 16 millones de personas:

La ministra de desarrollo social, Karla Rubilar, comentó que las ayudas del Gobierno son un llamado a seguir cuidándonos, ya que se garantiza la ayuda estatal para los que más lo necesiten:

Además, el Presidente Piñera anunció la creación del IFE Laboral. Un subsidio mensual de pago directo a los trabajadores que encuentren empleo formal durante este año, y el fortalecimiento del apoyo a los microempresarios, mediante los Programas del Fosis; se trata en total, de una inversión fiscal cercana a los 7 mil millones de dólares.

Militantes de la UDI llegaron a la Moneda a pedir que el IFE universal sea hasta diciembre

Hoy comenzaron los pagos correspondientes al mes de julio del IFE Universal, penúltimo mes que se recibirá el pago completo porque en septiembre se reduce al 50% y sería, hasta ahora, el fin de la ayuda estatal que va al 100% del Registro Social de Hogares.

Es por esta razón  que durante la mañana de este jueves llegaron hasta La Moneda militantes, parlamentarios e incluso, consejeros regionales de la bancada de la UDI a presentarle al Presidente de la República, una carta en la que piden la extensión el Ingreso Familiar de Emergencia Universal hasta diciembre.

El diputado de la bancada, Juan Antonio Coloma, señaló que de poner fin a este beneficio universal serán cientos de personas las que deberán salir a buscar trabajo:

La Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, indicó que se acompañará el tiempo que sea necesario a las familias:

El llamado desde el Gobierno es a la tranquilidad de las personas y que de existir los recursos y las herramientas, esto podría llevarse a cabo.

Presidente Piñera señala que red de protección "se mantendrá todo el tiempo que sea necesario"

Después que parlamentarios de Chile Vamos pidieron al Presidente Sebastián Piñera extender el Ingreso Familiar de Emergencia más allá de septiembre, el mandatario respondió haciendo referencia a las miles de familias que se han beneficiado por el IFE y también, señaló que la red de protección social se mantendrá todo el tiempo que sea necesario:

Entre el 6 y el 16 de agosto podrá postular para el Ingreso Familiar de Emergencia, este beneficio que ha ayudado a más de 14 millones de familias solo en el mes de junio. Además, este viernes comenzarán los pagos retroactivos vencidos del año 2020.

Con una nueva fecha para postular al IFE Universal, solo debe contar con el 100% del Registro Social de Hogares y no superar los 800 mil pesos de ingreso por persona en el grupo familiar. Para más información visite la página www.ingresodeemergencia.cl.

El 23 de julio vence plazo para inscribirse a la Prueba de Transición

A pesar de la pandemia por coronavirus la Prueba de Transición, para el ingreso a la educación superior, no ha frenado su rendición. Para el examen de este año, el plazo de inscripción será hasta el próximo viernes 23 de julio, a las 13:00 horas. Así lo informaron desde la Subsecretaría de Educación Superior y el DEMRE de la Universidad de Chile.

El test se aplicará en dos grupos, el 6-7 y 9-10 de diciembre próximos. Además, tiene un valor único de inscripción que este año asciende a los $32.700, pero para estudiantes que estén cursando IV Medio en establecimientos educacionales municipales, servicios locales, de administración delegada o particulares subvencionados además de estudiantes que pertenezcan al 60% del Registro Social de Hogares y estudien en establecimientos particulares pagados, podrán acceder a la beca de inscripción que financia la totalidad del costo de la prueba.

Cabe señalar que este año se incorporan tres sedes de rendición, llegando a 185 a lo largo de Chile, desde Putre a Cabo de Hornos. Estas nuevas sedes son Quintero (Región de Valparaíso), Tirúa (Región del Biobío) y Los Lagos (Región de Los Ríos).

¿Cómo inscribirse a la PDT? Se podrá ingresar al portal acceso.mineduc.cl/portal-inscripción. Es importante señalar que para inscribirse es necesario contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE). Quienes tengan dudas, pueden comunicarse con Ayuda Mineduc, al 600 600 26 26 (desde celulares al 2 2406 6600), o a la Mesa de Ayuda DEMRE, al 229783806.

Bono estatal para quienes cumplan 50 años de casados

Quienes hayan cumplido 50 años de matrimonio entre el 8 de febrero del 2019 y 1 de julio de este año, tienen la posibilidad de postular al Bono Bodas de Oro. El beneficio entregado por el Estado, asciende a $337.847 y puede ser cobrado en conjunto, o en caso de ser viudo o viuda, puede recibir el 50%, es decir, $168.924.

Desde el 2011, este bono se entrega por única vez hasta un año después del aniversario, pero ojo que debido a la pandemia, quienes hayan conmemorado los 50 años entre el 8 de febrero del año 2019 y el 1 de julio del 2021, pueden solicitar el beneficio hasta el 1° de julio del próximo año.

¿Cómo se solicita el beneficio? Pueden solicitarlo a través de Chile Atiende mediante una video atención con un ejecutivo o de manera presencial en las sucursales. De escoger cualquiera de estas opciones, debe presentar su cédula de identidad y adjuntar los datos de una cuenta bancaria para recibir el depósito.

Eso sí, el Estado tiene cuatro condiciones para ser beneficiario: En primera instancia los postulantes no deben estar separados y/o divorciados. Segundo, deben contar con el Registro Social de Hogares completo y pertenecer al 80% más vulnerable. Tercero, la pareja debe vivir en el mismo hogar o demostrar que viven a distancia con documentos que le pedirán en Chile Atiende. Y como cuarto y último punto, deben acreditar la residencia en Chile, al menos por 4 años dentro de los 5 años anteriores desde la fecha de postulación.

Beneficio ayuda a solventar los efectos de la pandemia en las familias del país

El pasado domingo 18, finalizó el proceso de inscripción para el pago del IFE Universal de julio. Recordemos que el beneficio económico se entregará al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, cuando el ingreso por  cada integrante no sea superior a $800 mil pesos.

Según el calendario, los beneficiarios automáticos del IFE y los que se inscribieron hasta el 18 de julio comenzaran a recibir el dinero desde el próximo jueves 29. Mientras que el grupo que creó su registro durante junio y fueron aceptados en julio, recibirá dos pagos retroactivos del IFE Universal, es decir, se le pagarán los montos de junio más el del presente mes.

Recordemos que el IFE Universal contempla el aporte de 177 mil pesos para hogares con un solo integrante, 287 mil para familias con dos personas, mientras que para familias de 10 o más integrantes hay disponible un monto de 887 mil pesos.

El beneficio entregado por el Gobierno para palear los efectos económicos generados por la pandemia en la economía familiar, se entregaran también en agosto y septiembre.

Hasta el domingo 18 de julio hay plazo para postular al IFE Universal

Hasta el 18 de julio hay plazo para postular nuevamente al Ingreso Familiar de Emergencia Universal, que ya ha beneficiado a 6.8 millones de hogares, equivalente al 96% de cobertura del Registro Social de Hogares.

El beneficio es parte de las ayudas económicas entregas por el Gobierno y contempla la entrega de montos que van desde los $177.000 en el caso de ser solo una persona hasta los $887.000 en el caso de ser 10 o más familiares. Esta vez el pago será durante los meses de julio y  agosto, mientras que en septiembre solo se pagará el 50% del beneficio.

¿Cómo postular? Ingresando a la página web www.ingresodeemergencia.cl en la sección Inscríbete al IFE Universal y completar el formulario ¿Quiénes pueden postular a este beneficio? Solo las personas que cuenten con el 100% del registro social de hogares y quienes no tengan un ingreso por sobre los $800.000. En el caso de no ser beneficiario se podrá realizar una apelación hasta el 29 de agosto.

¿Cuándo puedo solicitar el IFE? ¿Hasta cuándo hay plazo? Todas las dudas se las respondemos aquí

Se estima que el recién promulgado IFE Universal beneficiará automáticamente a 15 millones de personas, es decir, al 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares, excluyendo a los que tengan un ingreso por persona sobre los 800 mil pesos líquidos mensuales, lo que equivale al 10% de la población con mayores ingresos.

Califican en este proceso quienes reciben pensión básica solidaria, aporte previsional solidario, ingreso mínimo garantizado, asignación familiar y/o maternal. Más detalles entregó la ministra del Desarrollo Social, Karla Rubilar:

El 15 de junio vence el plazo para quienes necesiten solicitar el IFE Universal y nunca hayan recibido bonos ni estén inscritos en el Registro Social de Hogares. Lo primero es inscribirse en el Registro y luego en ingresodeemergencia.cl dirigirse a la sección “solicita tu beneficio” ingresando con el RUT, fecha de nacimiento y número de documento o Clave Única.

Los montos de este IFE Universal van entre los 177 y los 887 mil pesos, según la cantidad de integrantes del grupo familiar. Es decir, un hogar de 3 integrantes recibirá 400 mil pesos durante junio, julio agosto, mientras que en septiembre se entregará el 50%.