Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

En lo que va de 2023: Ingreso de migrantes irregulares se redujo un 55% en la frontera norte

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el ingreso de migrantes irregulares se redujo en un 55% en lo que va de 2023.

En medio de la realización en Iquique del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte, la autoridad entregó un balance del despliegue de las Fuerzas Armadas en las zonas limítrofes con Perú y Bolivia.

Al 19 de marzo del año 2022, la cantidad de personas que se detectaban ingresando irregularmente a Chile en la frontera norte de Arica, Tarapacá y Antofagasta era, en promedio 967 personas por semanas”, indicó Monsalve.

Asimismo, señaló que este “el promedio de personas detectadas ingresando irregularmente al país al 19 de marzo es de 440 personas, un 55% menos de ingresos irregulares en la frontera norte”.

En cuanto a la nacionalidad de los migrantes, expuso que durante los tres primeros meses de 2022, “el 80% de las personas eran ciudadanos venezolanos.  Hoy día el 53% son de nacionalidad boliviana”.

“El año pasado había solo un 10% de personas a las que les eran aceptadas sus reconducciones, mientras que al 19 de marzo de este año es un 59% cuyas reconducciones son aceptadas”.

Colchane: Hallan 54 ovoides con droga en baño de campamento de migrantes

La PDI halló más de 50 ovoides con droga al interior de un baño químico en un campamento de migrantes en Colchane, región de Tarapacá.

El hecho se descubrió luego que el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique, fuese alertado de la existencia de droga en las casetas sanitarias.

En concreto, se trata de 54 ovoides cubiertos con cinta de color negro y con un peso total de 1.420 gramos.

Tras las pruebas correspondientes, se logró determinar que se trataba de cocaína en su estado base.

La Fiscalía de Pozo Almonte instruyó el trabajo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, la cual sacó de circulación más de 21.300 dosis de droga, avaluada en 21 millones 300 mil pesos.

Venían desde Bolivia: Interceptan camiones con 170 rifles y 60 pistolas en Colchane

Tres camiones con 171 fardos de ropa, 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimido fueron decomisados por personal del Ejército y de la Aduana en Colchane, región de Tarapacá.

El importante hallazgo se produjo la madrugada del sábado recién pasado, cuando los vehículos, que ingresaron de manera irregular a Chile desde Bolivia.

Esto, luego que fueran interceptados durante un operativo realizado en los poblados de Pisiga Choque y Pisiga Carpa, en la provincia de Tamarugal.

La carga, avaluada en más de 52 millones de pesos, estaba escondida dentro de cajas y bultos al interior de los camiones.

Durante la semana pasada ya se habían incautado dos camiones sin placa patente, que en su interior llevaban 136 rifles y fardos de ropa usada.

El comanda de la Jefatura de Áreas de Zona Fronteriza de la región de Tarapacá, Ramón Oyarzún, destacó el decomisado, ya que “es una muestra más de lo que se ha logrado con el trabajo mancomunado que venimos realizando”.

“Seguiremos poniendo nuestros medios humanos y materiales a disposición para continuar cumpliendo con la misión que nos fue encomendada”, añadió.

En tanto, la delegada de la provincia del Tamarugal, Luz González, señaló que “la presencia del Ejército en la zona fronteriza es positivo, no solo por la migración irregular, sino que también para combatir bandas del crimen organizado, detectando a los líderes y acciones de estas células delictuales”.

Según detalló Aduana, a la fecha se ha logrado incautar nueve camiones, cuatro de ellos bolivianos.

En ellos, se ha interceptado 306 rifles, 60 pistolas, 1.245 fardos de ropa usada, 50 toldos. Además de computadores, celulares y otros artículos.

Hemos incautado mercancías que bordean el millón de dólares”, indicó el director regional (s) de Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno.

Presidente Boric en Pisagua: "La memoria es la mejor guardiana del futuro"

El Presidente, Gabriel Boric, continuó con su recorrido en la Región de Tarapacá y visitó el sitio de memoria de la fosa de Pisagua y se reunió con organizaciones de derechos humanos.

En este contexto, y justo en el año en que se conmemoran 50 años del Golpe de Estado, el Mandatario reafirmó su compromiso por la búsqueda de verdad.

"Hay un pasado doloroso que es brutal y que no debemos olvidar. Yo estoy de acuerdo con el alcalde en que tenemos que apuntar hacia la unidad, pero para esa unidad necesitamos también la verdad y todavía nos faltan los desaparecidos", manifestó el Presidente.

"Cuando veo esos puntitos al lado, en el memorial, de los nombres de quienes todavía no aparecen -más allá de quienes aparecieron en la fosa en junio de 1990- todavía duele el alma", lamentó.

"No vamos a dejar de buscar, justamente, para lograr la unidad de los chilenos y chilenas", sostuvo el Presidente, agregando que "no podemos dejar de buscar a quienes nos faltan, porque la memoria es la mejor guardiana del futuro".

Boric visitó Pisagua: Un centro de tortura emblemático

El centro de tortura más emblemático de la dictadura es el Puerto de Pisagua, que resultó ser, además, centro de castigos contra prisioneros políticos durante los gobiernos de Gabriel González Videla (1947-1948) y Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958).

En la dictadura cívico militar cerca de 800 prisioneros pasaron por Pisagua, siendo víctimas de torturas y ejecuciones.

La mayoría de los cuerpos aún no se encuentran, de hecho, recién en 1990 se halló una fosa con solo 21 cuerpos de prisioneros políticos que conservaron, gracias a la sal del desierto, las ropas, amarres y vendas que portaban al momento de su ejecución.

Alcalde de Alto Hospicio asegura que Las Maras y Tren de Aragua “están instalados” en la comuna

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, aseguró este jueves que Las Mmaras, banda criminal centroamericana, estarían instalada en sectores de la comuna.

En conversación con CNN, el jefe comunal señaló que si bien se ha detenido delincuentes en la frontera, “falta atacar al crimen organizado en los territorios, en las comunas”.

Bajo esa línea, sostuvo que “ya ingresaron muchos delincuentes. Todo el mundo sabe, el fiscal regional lo ha dicho, el Tren de Aragua está instalado en Alto Hospicio, las maras también están instaladas en nuestra comuna, en las tomas particularmente”.

Por ello, indicó que se debe enfocar en “hacer un trabajo territorial, de enfrentar la delincuencia con decisión y con fuerza, pero en los territorios”.

Ante la presencia de maras, Ferreira abogó por “más inteligencia, más recursos, más carabineros, más PDI, con la inteligencia que podrían aportar nuestros militares, que también sería importante”.

A principios de 2023, fueron múltiples los rumores sobre la presencia de la banda criminal. Incluso, el propio vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, lo afirmó, para posteriormente rectificar sus dichos.

En aquella instancia, el Gobierno dijo no tener información y descartó que las maras se hayan establecido en el país.

Guacamayos, tucanes y loros: Rescatan más de 20 aves exóticas de contrabando en Iquique

El Servicio Nacional de Aduanas recuperó más de 20 aves exóticas que eran transportadas en el maletero de un vehículo en Iquique, región de Tarapacá.

La detección ocurrió el domingo recién pasado, durante la fiscalización de un conductor de un automóvil en la avanzada de El Loa.

En el operativo se hallaron un total de 25 aves de especies exóticas visiblemente estresadas y desorientas, en cajas y jaulas escondidas en el espacio de la rueda de repuesto del vehículo.

Al ser consultado por el origen y la legal importación de ellas, el hombre presentó documentación adulterada.  

Según indicó el jefe de Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, la ruta del sujeto era Alto Hospicio y con destino final a Santiago".

Por lo anterior, Aduanas notificó del hecho al Servicio Agrícola y Ganadero y al Ministerio Público, el cual fijó las pruebas para denunciar al sujeto por maltrato animal y contrabando, siendo puesto a disposición de Carabineros.

Aves exóticas

En concreto, los aduaneros rescataron cuatro loros amazónicos, tres periquitos australiano, dos tucanes, siete guacamayos, tres rosellas y un loro colombiano pionus menstruss.

Las aves, que estaban en condiciones higiénicas y de salubridad deplorable, fueron resguardas e hidratadas por personal aduanero.

En el mercado informal, pueden llegar a venderse a una cifra superior de 1 millón y medio de pesos cada una.

Cabe destacar que las especies que son consideradas exóticas, están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Alto Hospicio: Hombre en situación de calle falleció tras ser apuñalado

El jueves por la noche un hombre fue apuñalado en Alto Hospicio. El individuo, que tenía alrededor de 40 años y vivía en situación de calle, murió a causa de las lesiones.

El mayor Cristian Villaseca, jefe operativo de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, informó a Soy Iquique que el hombre ingresó al SAR La Tortuga. Más tarde debieron trasladarlo al Hospital de Iquique, lugar en que falleció debido a su gravedad.

Agregó que el hombre poseía antecedentes penales.

De momento la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de las respectivas indagatoria para dar con el o los responsables.

Salar de Huasco es declarado Parque Nacional: Más de 110 mil hectáreas serán protegidas

Desde esta semana, la región de Tarapacá contará con un nuevo parque nacional, luego que el Salar de Huasco obtuviera esta categoría.

El sitio ubicado en la comuna de Pica, fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) tras años de gestiones.

El ahora Parque Nacional Salar de Huasco tiene una extensión de 110.049 hectáreas, con una rica biodiversidad de especies de flora y fauna, algunas catalogadas como amenazadas.

La laguna Huasco atrae una amplia diversidad de aves acuáticas, como flamencos chilenos, andinos y de James. También es posible observar a vicuñas, el zorro andino y el tuco-tuco. Además, en el lugar se encuentran dos sierras que superan los 4.500 metros de altura, formando ecosistemas altoandinos.

Producto de esto, se determinó categorizar al sitio como Parque Nacional Salar de Huasco y así proteger y conservar su amplia biodiversidad de flora y fauna.

De esta forma, la región de Tarapacá poseerá desde ahora tres sitios con protección oficial, alcanzando cerca del 9% del territorio nacional.

Encuentran muerta a dirigente en Pozo Almonte: Había desaparecido tras recibir un premio

Personal de la Policía de Investigaciones encontró el cuerpo sin vida de Antonia Moscoso, dirigente social y comerciante que desapareció el pasado 17 de febrero, en Pozo Almonte.

Hallaron sus restos en una casa de la comuna y según peritajes de la misma PDI, falleció por una herida cortopunzante.

“Los investigadores lograron establecer que esta persona había sido agredida y se había cometido el delito de homicidio por parte de una persona cercana a ella”, señaló el subprefecto Christian Sayago, jefe de la Brigada de Homicidios de Iquique.

La PDI detuvo a una mujer de 34 años, que era cercana a la víctima y sería la principal sospechosa de este homicidio.

Por otra parte, el Ministerio Público aplazó su control de detención para el próximo 22 de febrero, mientras el Servicio Médico Legal realiza peritajes en el lugar del hallazgo.

La fiscal (s) Daniela Campusano, dijo que, la detenida podría enfrentar cargos por el delito de homicidio calificado.

Recibió un premio en Pozo Almonte antes de desaparecer

Antonia Moscoso se desempeñaba como emprendedora y luchadora por los derechos de las personas con discapacidad, en Pozo Almonte.

Es por esto, que el municipio la condecoró como “ciudadana destacada”, durante el pasado 17 de febrero, mismo día que desapareció.

La Oficina de Desarrollo Inclusivo, la describió como “alguien que siempre sonreía y veía lo positivo de todo lo que acontecía a su alrededor, convirtiéndose en un ejemplo de vida”, detalló La Estrella de Iquique.

Asimismo, se invitó a todo aquel que quiera dejarle un mensaje, para que puedan hacerlo en el Centro Integral Inclusivo Renacer.

A raíz de su caso, la municipalidad decidió suspender el cierre del carnaval que vive la comuna.

Última semana de febrero: 89 colegios piden ingreso anticipado a clases en Tarapacá

De acuerdo a las autoridades de la región de Tarapacá, son 89 los establecimientos educacionales que están solicitando el ingreso a clases anticipado.

Por este motivo, se tomó la determinación de que los alumnos y alumnas ingresen la semana del 24 de febrero al 2 de marzo.

"En nuestra región, el inicio de clases para los estudiantes desde el nivel de transición 1 a cuarto medio, es el viernes 3 de marzo, sin embargo, en la región 89 comunidades educativas solicitaron el ingreso temprano a clases, entre el viernes 24 de febrero y el 2 de marzo", señaló Juan Pablo Cortez, el seremi de Educación de Tarapacá.

De acuerdo a lo informado por Cortez, la mayoría de estas peticiones corresponden a recintos particulares subvencionados.

Iquique: Carabineros detuvo a sujeto portando escáner clonador de llaves de vehículos

Carabineros detuvo a un hombre que portaba objetos para robar vehículos, entre ellos un escáner clonador de llaves en Iquique, región de Tarapacá.

Personal del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), logró aprehender a un sujeto que portaba diversos artefactos para efectuar robos de automóviles.

La detención ocurrió este jueves, en medio de patrullajes preventivos en la comuna. Bajo este contexto, funcionarios policiales intentó fiscalizar a un vehículo.

El conductor de este pretendió darse a la fuga a pie, sin embargo, el rápido actuar de Carabineros logró frustrar el hecho.

Tras la revisión del vehículo, se hallaron objetos utilizados para el robo de móviles, como un escáner clonador de llaves de chip, una llave de encendido eléctrico virgen y otras herramientas.

El hombre, identificado como F.N.C.L, de nacionalidad chilena, tiene antecedentes por porte de arma de fuego y munición, robo en lugar no habitado y hurto. Además, de robo con violencia, receptación y conducción bajo los efectos de droga.

Carabineros puso al sujeto a disposición del Tribunal de Garantía de Iquique, para su control de detención.

Intensas lluvias dejan sin luz y agua a María Elena: Hay alerta temprana en comunas del norte

Desde la tarde de este jueves las regiones del norte del país han padecido los efectos de las intensas lluvias.

Una de las zonas más afectadas es el interior de la región de Antofagasta, en especial la comuna de María Elena. Si bien fue cerca de una hora de fuertes precipitaciones, estas causaron inundaciones en tramos de la Ruta 5 y daños en viviendas.

De acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) son 140 las casas que se encuentran con daño menor. Además, se indicó que dos mil clientes se encuentran sin suministro eléctrico y otros dos mil sin agua potable.

Debido a que la comuna no cuenta con suministro de combustible, la empresa minera SQM está abasteciendo a la comunidad, en especial a Bomberos.

Producto de las fuertes precipitaciones, la red de salud también se vio afectada, donde solo se encuentran habilitados los servicios de emergencias.

Según el jefe comunal, Omar Norambuena, “alrededor de 8 mil personas son damnificadas, porque ante eventos de esta naturaleza, quedamos sin sistema eléctrico. Tenemos que esperar tres, cuatro o hasta cinco días muchas veces”.

 “Ha habido un evento climático que va a pasar entre el día de mañana y el sábado, por un efecto que no estamos acostumbrados, que radica cerca del océano Pacífico, cruza la comuna de María Elena al sector cordillerano”, sostuvo.

Producto de esto, Senapred decidió mantener la Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Tocopilla y Antofagasta.

Alerta Temprana Preventiva en cuatro comunas de Atacama

Debido al invierno altiplánico, Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva en cuatro comunas de la región de Atacama. Concretamente para Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.

Y es que, sumada a las precipitaciones aisladas, se pronostican tormentas eléctricas, las que se extenderán hasta la noche del 18 de febrero.

Se prevén que afecten en los sectores de pampa y precordillera de la región.

Intensas lluvias en la región de Tarapacá

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas, en la región de Tarapacá.

Las intensas lluvias están pronosticadas desde este jueves 16 hasta la noche de este viernes, en los sectores de la pampa y de la cordillera de la costa.

Prisión preventiva para 18 miembros del Tren de Aragua: Tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas

El Tribunal de Garantía de Pozo Almonte decretó prisión preventiva para los 18 miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua.

Cabe destacar que los sujetos fueron detenidos tras diversos operativos simultáneos de la Policía de Investigaciones, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Antofagasta y Tarapacá.

De los detenidos, tres son mujeres las que serán trasladadas hasta el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, mientras que otros nueve cumplirán la prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio y el resto en Santiago 1.

Los sujetos, todos de nacionalidad venezolana, fueron formalizados por tráfico ilícito de más de 274 kilos de drogas. Mientras que a uno se le imputó por tenencia ilegal de armas, tras portar una pistola de fogueo adaptada.

“Este procedimiento es una muestra del trabajo silencioso que venimos realizando junto a la Unidad de Análisis Criminal”, señaló el Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

El tribunal fijó en 180 días el plazo para la investigación contra los 18 integrantes del Tren de Aragua.

Balean en la cabeza a niño de 13 años en Iquique: Sigue en riesgo vital y no hay detenidos

Un niño de 13 años se encuentra en riesgo vital tras ser baleado en la cabeza durante la noche de este miércoles, en el sector norte de Iquique, región de Tarapacá.

De acuerdo a información preliminar de Carabineros, el menor de edad ingresó cerca de la medianoche al Hospital Regional de Iquique ante la gravedad de las heridas.

La víctima presentaba lesiones en su cráneo, encontrándose actualmente en riesgo vital.

Por el momento se desconocen las circunstancias del hecho que habría generado el baleo en la cabeza del niño.

Sin embargo, de forma preliminar se ha informado que el menor es primo de un hombre que desapareció hace un año en Alto Hospicio.

El Ministerio Público instruyó el trabajo del OS9 y el Laboratorio de Criminalística para que realice las diligencias correspondientes.

“Hasta este momento, se están indagando las cámaras de seguridad que existen en el sector, así como el empadronamiento de testigos y la posibilidad de recabar elementos biológicos”, indicó el fiscal Hardy Torres.

Ruta Huara Colchane: 2 personas fallecidas y 28 heridas en volcamiento de bus

Un grave accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes, donde un bus de pasajeros volcó en la ruta que une a Huara con Colchane, región de Tarapacá.

De acuerdo a información preliminar, al menos dos personas han sido reportadas fallecidas, mientras que otras 28 resultaron lesionadas.

El hecho ocurrió pasada las 08:00 horas, cuando por razones que se investigan el conductor perdió el control en el kilómetro 80 de la Ruta 15-CH Internacional.

En el lugar trabajan unidades de emergencias de Huara y Pozo Almonte, además de seis ambulancias.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos, Efraín Lillo, indicó que gran parte de los pasajeros eran de nacionalidad extranjera.

Hasta el momento se confirman 2 fallecidos, uno atrapado y 28 lesionados”, consignó.

De acuerdo al fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, se trataría de una ciudadana venezolana y otra boliviana.

Además, señaló que el conductor del bus no tenía licencia chilena, por lo que fue detenido y pasará a control de detención.

La ruta estuvo cortada en ambos sentidos, ante el trabajo de la Siat de Carabineros y del Servicio Médico Legal.

Se hicieron pasar por funcionarios PDI: Banda realizó millonario robo a familia en Alto Hospicio

Un grupo de delincuentes se disfrazó de personal de la PDI y realizó el robo de una casa en la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.

La banda integrada por seis sujetos ingresó con chaquetas que simulaban ser de la PDI para realizar el robo y entraron a la casa ubicada en el sector de La Quebradilla, presuntamente, buscando cigarrillos de contrabando.

Los delincuentes intimidaron a la familia en el lugar y los amordazaron para robar las especies avaluadas en dos millones de pesos.

"Ingresaron con la intencionalidad de buscar cigarros de contrabando, con chaquetas azules y letras amarillas haciéndose pasar por la PDI. Al no lograr ubicar los cigarros en el domicilio, procedieron a robar diferentes especies a las personas que se encontraban dentro de ella", señaló el mayor de Carabineros Sergio García.

Tras realizar el millonario robo, los sujetos se dieron a la fuga en un vehículo.

Iquique: Denuncian a chofer de microbús que transitó por Paseo Baquedano para evitar tacos

Un microbús fue sorprendido circulando por el Paseo Baquedano en Iquique, región de Tarapacá.

La peligrosa acción fue denunciada por la propia municipalidad, a través de una publicación en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a lo expuesto por la institución, el conductor del microbús decidió circular por el paseo peatonal para evitar la congestión vehicular, poniendo en riesgo la vida de las personas que se encontraban en el lugar.

Desde la Inspección Municipal comunicaron que ya se emitió la citación correspondiente al Juzgado de Policía Local.

Casi un centenar: Remate de vehículos deja millonaria recaudación en municipio de Iquique

La Municipalidad de Iquique, en la región de Tarapacá, obtuvo millonarias ganancias tras el remate público de automóviles abandonados que realizó este fin de semana.

El evento se llevó a cabo durante la jornada del sábado en el aparcadero ubicado en Alto Los Verdes, de la ruta A-640.  En la instancia, participaron cientos de personas.

Según dio a conocer Radio Paulina, a través del director de Dirección de Vías Operativas y Públicas Raúl Carrasco, fueron 87 las máquinas que se subastaron.

Respecto al piso mínimo para ofertar, esta fue fijada por el Tesorero Municipal para cada vehículo. Estas correspondían al porcentaje del valor que se adeudaba por conceptos de aparcadero.

Esto último le dejó a la Municipalidad de Iquique réditos que alcanzan los 40 millones de pesos. Cabe destacar que esta medida, se gestó con el propósito de descongestionar el lugar, que estaba a punto de alcanzar su máxima capacidad.