Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Cientos de detenidos: Continúan protestas y paros por reforma a pensiones en Francia

Luego de 6 días de ser aprobada por el senado, continúan las protestas en contra de la reforma de pensiones en Francia.

Según datos de la Policía Nacional, hasta el momento más de 300 personas han sido detenidas.

Las protestas por el reajuste de seguridad social, que propone retrasar la edad de jubilación mínima de los 62, hasta los 64, se han hecho comunes durante el último tiempo. 

Sin ir más lejos, desde que fue formalmente presentado el proyecto a inicios de este año, tan solo en un día, se convocaron más de 300 manifestaciones por todo el país. 

Siendo la marcha del 8 de febrero de este año, la más multitudinaria con alrededor de 1.28 millones de asistentes. No obstante, desde los diferentes sindicatos indican que fueron más de 2. 

Dichas protestas, han alcanzado toda la nación, pero la ciudad que se ha robado todas las portadas es París. Del total de detenidos, 234 fueron arrestados en la capital. 

Ante la cotidianidad de las protestas, muchos ciudadanos que, aparentemente, no están interesados en ellas, siguen realizando su vida cotidiana. 

Este video capturado en un restaurante en la ciudad de Lyon, muestra cómo las personas siguen con su vida, pese a los enfrentamientos en las calles. 

La respuesta de Macron

Finalmente, y tras meses de expectación, este miércoles, el presidente de Francia, Emmanuel Macron salió al paso de la polémica reforma de pensiones. 

En una entrevista televisada, indicó que el retraso en la edad de jubilación tiene el objetivo de evitar un futuro déficit en las cajas de pensiones.

Del mismo modo, Macron sostuvo que: “Es una reforma necesaria para que el sistema no colapse. Ya se encuentra desequilibrado y, cuanto más esperemos, más empeorará”. 

Asimismo, cuestionó las críticas, mencionando que esta reforma "no lo hace feliz". 

De esta manera, la reforma solamente está pendiente de recibir el aval del Consejo Constitucional. para que finalmente pueda ser promulgada.

Reforma de pensiones: 6% de cotización con cargo al empleador no será heredable

Diversas reacciones generaron los dichos del subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, que en entrevista con el Diario Financiero, dijo que en la Reforma de Pensiones, el 6% adicional, con cargo al empleador, tiene un propósito solidario y que no será heredable, a diferencia del componente de capitalización individual que sí lo será.

Desde RN el diputado Frank Sauerbaum calificó las declaraciones de inaceptables. “Nosotros vamos a promover que un porcentaje importante de este 6% vaya a capitalización individual y un porcentaje menor vaya a este fondo solidario, que nos parece razonable”.

Además sostuvo que “los trabajadores tengan libertad para poder elegir qué sistema de previsión quieren y que también puedan heredar sus recursos, los puedan manejar y sean de su propiedad”.

La diputada Alejandra Sepúlveda, de la Federación Regionalista Verde Social, apoyó la idea porque “lo más importante es cómo trabajemos en conjunto, a través de esta Reforma Previsional, en que aumenten las pensiones y que las personas, hoy día, pueda tener una mejor jubilación”.

“Por eso estamos de acuerdo en que exista el 10% de cotización individual, pero también este 6% que sea de carácter solidario”, sostuvo.

¿Qué dijeron desde el Gobierno?

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a explicar los dichos del subsecretario Larraín, “si nosotros creemos que la métrica del sistema de pensiones tiene que ser única y exclusivamente la propiedad individual y la heredabilidad, cómo se va a resolver las diferencias entre hombres y mujeres”.

Yo creo que este es un desafío para las personas que plantean el tema de la propiedad individual y heredabilidad como principio único, fundamental y exclusivo del sistema de pensiones”.

“Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar en un sistema que tiene estos distintos componentes”.

El ministro Marcel se preguntó qué es lo que se espera de un sistema de pensiones y cómo se estructura para lograrlo y que para eso, se necesita un componente básico universal, un componente de capitalización individual y un componente de seguro social.

De todas maneras, pidió no adelantar juicios, ya que a fines de agosto se conocerán los detalles del proyecto de reforma.

Reunión entre Gobierno y la Cámara de Diputados por aumento de salario mínimo y reforma al sistema de pensiones

Este lunes la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara, se reunió con el Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto, en compañía de Héctor Ulloa de la Comisión de Trabajo, para tratar la agenda legislativa de este año en el marco de los proyectos que destacan, como el aumento de salario mínimo y la reforma al sistema de pensiones.

Raúl Soto remarcó que la Cámara está dispuesta a colaborar en el proyecto que aumenta el salario mínimo, recalcando que "Tiene que haber, desde el Estado, una política que acompañe y ayude a los emprendimientos de nuestro país y hemos encontrado voluntad por parte del gobierno y de la ministra para avanzar en alguna fórmula". Por su parte, la Ministra indicó que el país se encuentra "con el desafío de sacar a la brevedad este reajuste".

Sobre la reforma al sistema de pensiones, el parlamentario señaló que "el Sistema actual de AFP ha fracasado en el punto de vista de otorgar una vejez digna a los chilenos (...) por primera vez, Chile va a tener la construcción de un acuerdo tripartito en temas de pensiones, donde estarán considerados el mundo de los trabajadores, el mundo de los empleadores y el Estado a través del Gobierno".

Respecto a esto último, la Ministra de Trabajo precisó que "iniciaremos las conversaciones con la mediana y pequeña empresa, para confluir en un acuerdo tripartito y hacernos cargos del desafío que tenemos en materia de pensiones. Esto consiste en subir las pensiones actuales y futuras junto con dotarnos de un verdadero sistema de seguridad social, que deje atrás una lógica individual, de lucro y que dé paso a la seguridad social como un derecho humano".

Ministra del Trabajo inicia diálogo con Coordinadora NO+AFP para reformar el sistema de pensiones

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara se reunió con la Coordinadora NO + AFP, para invitarlos a sumarse al diálogo por la reforma al sistema de pensiones.

"Avanzar hacia un sistema de seguridad social es una tarea relevante en la cual el movimiento social ha tenido un rol importante", señaló la secretaria de estado, afirmando que las transformaciones tendrán como eje “la presencia del Estado, por ser un derecho humano, el tripartismo en la cotización, la solidaridad y una mejora efectiva en las pensiones de los actuales y de los futuros jubilados, con sostenibilidad financiera y con legitimidad social”.

El vocero del movimiento, Luis Mesina, se mostró confiado en que las propuestas se concreten prontamente, “Hemos esperado muchos años y es absolutamente necesario que se restituya la seguridad social pública, que se funde en el principio de la solidaridad, que permita a hombres y mujeres de nuestro país poder tener la certeza de que al final de sus vidas activas van a poder contar y acceder a una pensión que les permita vivir plenamente y con absoluta dignidad”, finalizó .

Dentro de este llamado al diálogo, en las próximas horas la ministra Jara se reunirá con el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, y con representantes de las 6 ramas de la multigremial.

Parlamentario de oposición no apoyarán reforma a pensiones

Diversas reacciones han generado los anuncios del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a pensiones. La senadora Carolina Goic (DC) comentó en un medio que "en este anuncio no hay nada nuevo. Son cosas que ya están aprobadas en su mayoría en el proyecto de la Cámara". Juan Pablo Letelier y Carolina Goic, comentaron al respecto.

Los diputados del Partido Socialista, Gastón Saavedra y Jaime Naranjo, advirtieron que no darán su respaldo a la propuesta del Gobierno para reformar el sistema de pensiones. Aseguran que “con esta propuesta no se avanza en un pilar fundado en la seguridad social. Chile no necesita más AFPs, y el Presidente insiste en entregar más recursos a las AFPs”.

La propuesta que hace el gobierno al país “no representa lo que los chilenos quieren y hace modificaciones mínimas al modelo. Nosotros queremos cambios profundos", dijeron los diputados del PS.

Senadora Rincón presentó proyecto de ley corta para mejorar pensiones

La senadora de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón, llegó hasta La Moneda para presentar un proyecto de ley que pretende mejorar las pensiones de los chilenos. La parlamentaria asegura que la reforma de pensiones tendrá una tramitación larga, y por eso es necesario avanzar mediante una ley corta.

La senadora DC pidió discutir este tema “sin dogmas ni prejuicios”, tal como se hizo con el retiro de fondos, donde primó tanto “el sentido común” como el de “urgencia”. Este proyecto de ley establece una serie de modificaciones, especialmente en la forma en que las AFP calculan el monto de las pensiones con retiro programado y que, de ser aprobado, tendría efecto inmediato en los montos que reciben los jubilados.  El análisis fue realizado junto al matemático e ingeniero Patricio Basso.

Gobierno y segundo retiro del 10%: "mejorar sistema y sacar plata al mismo tiempo es incompatible"

<![CDATA[El Gobierno rechaza un segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. Así lo afirmó el ministro vocero Jaime Bellolio, quien dijo además que “hacer un esfuerzo por mejorar el sistema de pensiones y estar sacando plata al mismo tiempo es incompatible”.
Según el vocero, el proyecto afectará ahora a los ahorros de la clase media, ya que dejará en cero las cuentas de una parte de los cotizantes. En cuanto a la reforma previsional, aseguró que el Presidente flexibilizó su postura sobre el 6% de cotización adicional.
¿Qué quiere decir esto? Que el Gobierno está abierto en dividirlo en partes iguales entre las cuentas de cotización individual y un fondo solidario. Hizo un llamado al Congreso a “ponerle mayor velocidad” a la tramitación de este proyecto de ley.]]>