Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Terminó la espera: Tras ocho años comenzó juicio por caso SQM contra Longueira, ME-O y Contesse

Luego de que fuera pospuesto por la falta del auto de apertura, documento necesario para iniciar el juicio y que se debía presentar por el juez de garantía que se encontraba de vacaciones, inició este lunes el juicio por el caso SQM.

El caso SQM, que deriva del caso Penta y que investiga el financiamiento irregular de la política, lleva ocho años en la justicia.

Pablo Longueira arriesga 818 días de presidio y multas por cohecho, enmarcado en el financiamiento ilegal de la política por parte de la minera SQM.

En tanto, la Fiscalía solicita para el excandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami cuatro años de cárcel, acusado por delitos tributarios.

"Mi único delito fue tratar de cambiar Chile sin ningún acto de corrupción, habiendo desafiado a los más ricos, a los más poderosos, a los partidos políticos más tradicionales, y pago los costos de esa insolencia, pero no me arrepiento", señaló Ominami fuera del Centro de Justicia.

El proceso judicial comenzó la lectura del auto de apertura -ya regularizado- por parte de la jueza María Barrientos Marabolí, que, según estimaciones de los abogados, demorará un promedio de 30 horas, lo que se traduce a dos o tres semanas solo de lectura.

Tras esta lectura, comenzarán las intervenciones de todos los abogados defensores, entre ellos los de ME-O y Longueira, y el exejectuvo de SQM, Patricio Contesse, acusado de financiar campañas con boletas idelógicamente falsas entre el 2009 y 2015, por más de 6.700 millones de pesos, quien arriesga más de siete años de pena efectiva de cárcel.

Caso SQM: Juicio contra Longueira y ME-O fue pospuesto por vicios en un documento

Tras ocho años de investigación, este miércoles era el día en que se iniciaba el juicio contra Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami en el marco del caso SQM.

Sin embargo, la instancia judicial se pospuso para el próximo 13 de febrero por vicios en el documento de "auto de apertura".

El exsenador de la UDI arriesga 818 días de presidio y multas por cohecho, enmarcado en el financiamiento ilegal de la política por parte de la minera SQM. En tanto, la Fiscalía solicita para el excandidato presidencial del PRO cuatro años de cárcel, acusado de delitos tributarios.

Tras ser anunciada la postergación del procedimiento, Longueira señaló que "se me han revisado todas mis cuentas corrientes y asignaciones de todo tipo, y solo les puedo decir que mientras serví a mi país por treinta años, me autoimpuse normas éticas muy superiores a las leyes y las normas".

"Llevo más de cinco años acusado, no existe nadie en Chile que haya permanecido un tiempo así, por lo tanto, siete días más o siete días menos, para mí, son insignificantes", añadió el gremialista, añadiendo que "si estoy aquí en este juicio, es porque yo lo he querido, porque nunca he tocado un peso que no es mío".

Caso SQM: ME-O asegura que son "ocho años esperando este momento"

Marco Enríquez-Ominami, en tanto, se mostró confiado y aseguró que ha esperado por "este momento" ocho años.

"Son 8 años esperando este momento, en otra arista idéntica a esta, la gané y va a pasar lo mismo. Van a tener que demostrar mi inocencia nuevamente. Los fiscales tienen que allanarse a que esto ocurre, se gastan dineros públicos en una arista que ya gané una vez", indicó el cineasta.

¿Cuáles fueron las razones para suspender el proceso?

Según la fiscal Claudia Perivancich el proceso se pospuso porque el Tribunal advirtió una serie de vicios en el documento de auto de apertura.

"Resultaba ininteligible, no estaba la numeración de los medios de prueba, entonces era un auto de apertura que no se podía trabajar", aseguró Perivancich.

En su cuarto intento por llegar a La Moneda, conversamos con el incansable Marco Enríquez Ominami

En una nueva edición de “Chile te Escucha” el equipo de Radios Regionales conversó con el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, quien va por su cuarto intento para llegar a La Moneda.

¿Por qué una nueva candidatura?, la carta del PRO explicó que fue nombrado por unanimidad y que decidió tomar esta nueva carrera presidencial porque tiene convicción en sus propuestas y ante eso siempre será perseverante.

Respecto a su programa de Gobierno en el itém Economía y Empleo comentó que una de sus propuestas es crear una renta básica universal, que beneficiará con casi 200 mil pesos a cerca de 9 millones de mujeres que están en el Registro Social de Hogares, se trata de un equivalente al IFE Universal de hoy.

¿Cómo financiará este beneficio fiscal? ¿Qué pretende hacer con las pymes, la inversión en infraestructura pública y temas de salud reproductiva? Puede saberlo revisando la entrevista completa que ya está disponible en www.radiosregionales.cl

Terremoto en la política, Marco Enríquez-Ominami no va a las presidenciales

Doble remezón  político se vivió este fin de semana luego de que el candidato presidencial Marco Enriquez-Ominami, quedara fuera de la papeleta de noviembre por decisión del Tribunal Electoral por el caso OAS, pese al fallo unánime a su favor el 25 de agosto pasado.

En la instancia, el fundador del PRO, no escatimó en asegurar que apelará al Tricel para revertir esta situación, que nuevamente, lo perjudica:

Recordemos que la actual Constitución Política de Chile, en el numeral 2 del artículo 16, hace suspensión del derecho a sufragio, siendo este uno de los requisitos para ser presidente, por “hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista”.

Unidad Constituyente tendrá primarias para definir entre Provoste, Maldonado y Narváez

¡Se definió! El próximo 21 de agosto se llevará a cabo una Consulta Ciudadana que definirá al candidato presidencial de la Unidad Constituyente conformado por el Partido Por la Democracia, el Partido Socialista, el Partido Radical, la Democracia Cristiana, el PRO y Ciudadanos además de Nuevo Trato y el Partido Liberal.

A contrarreloj, las y los candidatos de la centroizquierda, tienen plazo solo hasta el jueves 29 de julio para inscribirse y de igual forma, se llevará a cabo también, el sorteo de la distribución de los nombres que aparecerán en la papeleta.

Heraldo Muñoz, en representación de la Unidad Constituyente, señala que el candidato que saldrá de esta consulta ciudadana será la opción de la ciudadanía en las presidenciales.

Las votaciones se llevarán a cabo de manera presencial y ahí se determinará quién más estará en las presidenciales del 21 de noviembre, junto a los ya confirmados, Sebastián Sichel y Gabriel Boric.