Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Casi un tercio de los casos positivos en Chile, corresponden a la subvariante BA.2 del Covid-19

Según los datos proporcionados por el Instituto de Salud Pública, casi un tercio de las cifras de secuenciación genómica realizadas durante las últimas semanas de los nuevos casos de Ómicron en Chile, corresponden a la subvariante BA.2 del Covid-19.

A poco más de 2 años desde el inicio de la pandemia, algunos países ya empezaron a flexibilizar algunas medidas sanitarias y restricciones. Sin embargo, otros lugares, como en China, Reino Unido y Estados Unidos, han incrementado sus casos por la nueva variante del coronavirus.

La subvariante de Ómicron BA.2 sería hasta 1,5 veces más contagiosa que las ya conocidas y en Chile, representa hasta casi el 90% de los casos positivos en todo el territorio nacional.

Balance diario de Covid-19, se registraron más de 30 mil casos

Este domingo el Minsal informó de 30.390 nuevos casos de Covid-19 de lo cuales 17.769 son sintomáticos, 4.280 corresponden a personas que no presenta síntomas y se registraron además 8.349 test PCR sin notificar.

El DEIS informó de 151 fallecimientos por causas asociadas al virus, elevando el numero de muertes a 41.347 a nivel nacional.
Además se registraron 1.008 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, de los cuales 829 están conectados a ventilación mecánica. La Red Integrada de Salud informó que hay un total de 209 camas críticas disponibles para quien lo requiera.

Finalmente en cuando a las Residencias Sanitarias, se dispone de 44 recintos de hospedaje, con un total de 4.267 camas, presentando una ocupación real del 48%, quedando entonces 1.711 camas disponibles.

¿Y ahora que hacemos? Grandes cadenas de comida rápida anunciaron escases de papas fritas

Se han prendido las alarmas para los fanáticos de las papas fritas pues las grandes empresas de comida rápida anunciaron que hoy se estarían enfrentando a una escases de papas pre fritas congeladas, así lo han destacado las cadeanas al este de Asia. Esto se debería principalmente por problemas en la cadena de suministros y que entorpece los envíos provenientes de Estados Unidos y Europa.

Según el Diario Financiero se han tenido que administrar algunos cambios frente a este problema por ejemplo, KFC anunció que algunos de sus locales en Singapur reemplazarán las papas fritas por waffles de papa esto debido a una “interrupción global de producción”. Por otro lado las tiendas de McDonald’s en Malasia e Indonesia ya dejaron de vender las porciones agrandadas de papas fritas el mes pasado.

Según la nota del DF la cadena de suministros globales se han visto perjudicadas por la variante ómicron, ya que ha habido un incremento en los controles aduaneros y se percibe una escases en la mano de obra en el sector de transporte.

Se confirmaron primeros casos de subvariante Ómicron

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó de los primeros casos de la subvariante ómicron BA.2, en detalle son cuatro los casos de contagios, dos comunitarios y otros dos correspondientes a viajeros.

Esta evolución de la nueva cepa es 1.5 veces más contagiosa que la propia Ómicron (BA.1), el instituto además comunicó que "es parte normal de cómo evolucionan los virus".

Respecto a esto, el ministro de Salud, Enrique Paris, en conversación con La Tercera comentó que los primeros tres contagios fueron confirmados el 7 de febrero, y el último se detectó el domingo 13.

Ministro Enrique Paris confirma presencia de “Ómicron 2” en Chile

Desde que la variante Ómicron llegó a Chile, los casos positivos han comenzado a subir de manera explosiva, registrando un Peak histórico de 38.446 contagios diarios, la peor cifra que se ha registrado desde que inició la pandemia en marzo 2020.

En ese contexto, el ministro de Salud, Enrique Paris, conversó con Radio Cooperativa y aseguró que "va a venir otra ola, eso es seguro", y agregó que "ya tenemos una Ómicron 2, hemos detectado 3 casos en Chile".

A pesar de la presencia de la nueva variante, el ministro aseguró que “mientras no exista solidaridad en el mundo, mientras no exista una capacidad para que todo el mundo se vacune, van a seguir apareciendo cepas, variantes, como queramos llamarlo, que probablemente van a ser menos agresivas, como está pasando con el Ómicron, pero mucho más contagiosas”.

A pesar de que los expertos han advertido que Ómicron es menos letal que otras variantes como Delta y Alfa, tiene mayores tasas de transmisibilidad.

Minsal reporta más de 35.000 casos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud entregó el reporte correspondiente a este sábado 12 de febrero, donde registraron 35.841 casos positivos en las últimas 24 horas, con un total de 124.704 tests entre antígenos y PCR, por lo que el porcentaje de positividad alcanza el 26,79% a nivel nacional.

Por su parte, el DEIS anunció 94 decesos por causas relacionadas al virus, por lo que la cifra total de muertos alcanza los 40.464 fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país.

En cuanto a la situación hospitalaria, 790 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 629 están con apoyo de ventilación mecánica. En cuanto a la Red Integrada de Salud, hay un total de 174 camas críticas disponibles para quien lo requiera.

En relación con las Residencias Sanitarias, hay un total de 1.454 camas disponibles para su utilización.

Recuerde que si usted necesita realizar aislamiento en una Residencia Sanitaria, puede contactarse al fono TTA al 800 blabla_

 

Por rápido aumento de casos: Subsecretaria Valenzuela aseguró que "nuestro sistema está preparado"

El aumento de casos de Covid en las últimas semanas ha desencadenado que lentamente haya más ocupación de la Red Hospitalaria. Incluso, las autoridades aseguraron que de superar los 15 o 20 días de síntomas, la situación puede complicarse, de hecho, podría requerir asistencia médica por una neumonía o con un cuadro que empiece a saturar mal.

De igual forma, la Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, aseguró que “nuestro sistema está preparado en todo lo que significa la Red Hospitalaria, tiene activa todas las redes de servicios de urgencia a nivel país”.

Hasta el último reporte del Minsal, hay 632 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados intensivos, de ellos, 490 están con apoyo de ventilación mecánica y desde la Red Integrada de Salud, hay 244 camas críticas para quien lo requiera.

¿Qué hago si estoy de vacaciones y empiezo a sentir síntomas de Covid?

Ante el aumento de casos de la variante Ómicron en el país y la temporada de vacaciones en curso, las autoridades aclararon que de estar en otra región disfrutando del merecido descanso y comienza a sentir síntomas puede testearse en cualquier parte del país e incluso, vacunarse.

Respecto a este último punto, la Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, recordó que “las vacunas van a las personas” y que el sistema de digitalización permite que todos aquellos que se inoculen en una zona distinta a su residencia, ingrese al registro nacional.

“Pueden acceder a la vacuna en donde quiera que estén porque en todos los lugares de Chile, hay vacunatorios, incluso, también hay vacunatorios móviles que están en parques, en playas y, por lo tanto, en cualquier lugar de Chile pueden acceder a la vacuna. No espere regresar a su domicilio cuando le corresponda vacunarse”.

Por el contrario, si comienza a sentir síntomas durante las vacaciones deberá testearse. De salir positivo, deberá aislarse por 7 días y avisar a sus contactos estrechos con quienes haya compartido, al menos en las últimas 48 horas, según instruye el Ministerio de Salud.

Así que si está en esta situación, de vacaciones y el Minsal hace el llamado para recibir su cuarta dosis, puede hacerlo donde quiera que esté.

Nuevo reporte diario, los casos activos no bajan de los 30 mil

Como cada día el Minsal entregó su reporte de Covid-19, en el que se informó de 34.328 nuevos casos con una positividad del 23,09% a nivel nacional, correspondientes a 134.185 tomas de muestras en las últimas 24 horas. El DEIS por su parte informó de 57 fallecidos por causas asociadas al virus.

Son 601 personas las que se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de ellos 476 están con ventilación mecánica. La Red Integrada de Salud en tanto posee un total de 266 camas críticas disponibles para quien lo requiera.

En cuanto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 45 recintos de hospedaje con 4.305 camas totales, con una ocupación real del 65% por lo que son 1.137 las camas disponibles.

Nueva cifra récord de contagios, los casos activos llegan a 36 mil

Durante el reporte diario de Covid-19, el Minsal informó de 36.297 casos activos una nueva cifra récord, 20.700 son sintomáticos y 4.853 asintomáticos, además se informó de 10.744 test PCR que no han sido notificados. En cuando a los decesos el DEIS informó de 63 fallecidos por causas asociadas al virus.

En la Unidad de Cuidados Intensivos son 573 las personas internadas de las cuales 450 están con apoyo de ventilación mecánica. La Red Integrada de Salud, dispone de un total de 256 camas críticas para quien lo requiera, independiente de la región.

Respecto a las Residencias Sanitarias, hay 45 recintos de hospedaje disponibles, con 4.305 camas totales, aunque la ocupación real en todo el país es de 61% por lo que son 1.240 las camas para ser utilizadas. Recuerde que si no cuenta con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva, puede solicitar trasladarse a una Residencia Sanitaria llamando al fono TTA 800 371 900 o en minsal.cl.

No se detiene: Minsal reporta más de 37.000 casos nuevos de Covid-19

Una nueva cifra récord se registra en relación al Covid-19. El Ministerio de Salud anunció 37.468 casos nuevos durante las últimas 24 horas de un total de 141.234 exámenes entre antígenos y PCR. La positividad a nivel nacional alcanza el 23,92%.

Los casos activos a nivel país alcanzan un total de 125.807, los casos sin síntomas reportados son 4.702.

En cuanto a los decesos, el DEIS reportó 43 fallecidos por causas asociadas al virus. La cifra total de muertos alcanza el total de 39.867 en el país.

En relación a las personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 545 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 431 están con apoyo de ventilación mecánica. Por parte de la Red Integrada de Salud, existe un total de 256 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, hay 46 recintos de hospedaje disponibles, con 4.605 camas en total. La ocupación real a nivel nacional es de un 54%, quedando un total de 1.619 camas disponibles para ser utilizadas para quien lo requiera.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono TTA 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

 

Consejo Asesor Covid-19 recomendó reducir los aforos para combatir la diseminación de Ómicron

Ante el incremento en la diseminación de la variante Ómicron en el país, reflejado en el aumento de casos, el Consejo Asesor Covid-19 y expertos apelan a que la reducción de aforos por una sola vez, podría hacer frente y contener la rápida propagación del virus.

De esta forma, desde la junta, recomendaron la disminución en número de personas al interior de recintos tales como, fiestas, discotecas, restaurantes, gimnasios, sitios de culto, entre otros.

En la misma línea, desde el Ministerio de Salud, informaron que más de 50 comunas retornan a fase de Transición y Preparación a partir de este miércoles. Entre las medidas que más destacan, está la reducción de aforos tanto en espacios abiertos, como públicos e incluso, en los propios domicilios y el Pase de Movilidad, toma completo protagonismo al momento de reunirse con más personas.

Detectan en Argentina la subvariante BA.2 de Ómicron

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Malbrán de Argentina, confirmó el primer caso de la subvariante de Ómicron, BA.2, en Argentina.

Es un paciente de 62 años que vive en Buenos Aires y comenzó a sentir síntomas dos días después de volver de Uruguay, quien tiene como contacto estrecho a su esposa.

Desde el Ministerio de Salud argentino, informaron que "En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria. Entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19″.

El primer caso de la subvariante BA.2 fue reportado el 11 de noviembre en Botswana, y se ha esparcido por países como India y el Reino Unido. Desde este último, las investigaciones realizadas no han encontrado diferencias en cuanto a la inmunización con vacunas en comparación a la cepa BA.1 de Ómicron.

Informe Covid-19: Más de 26.000 casos se registraron en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud entregó el balance Covid-19, donde reportaron 26.244 casos positivos en las últimas 24 horas, de ellos, 3.098 son casos sin síntomas. Los exámenes realizados alcanzan los 119.417 y la positividad a nivel nacional es de un 19,79%, los casos activos suman un total de 119.331.

Por su parte, el DEIS informó de 37 decesos por causas asociadas al virus, por lo que la cifra alcanza los 39.721 fallecidos en total.

En relación a la capacidad hospitalaria, de 2.121 camas habilitadas se encuentran 316 camas críticas disponibles para quien lo requiera.

En cuanto a la capacidad de las Residencias Sanitarias, hay un total de 4.652 camas de las que 1.493 están disponibles. Recuerde que si necesita una Residencia Sanitaria, debe contactarse al Fono TTA al 800 371 900 o en minsal.

Ministro Enrique Paris: "Podríamos llegar a los 70 mil casos"

Este domingo el ministro de Salud, Enrique Paris, participó en el programa Tolerancia Cero, donde respondió preguntas con respecto al manejo de la pandemia en Chile y sobre la polémica de la nueva forma de realizar trazabilidad, la que ahora debe realizarla cada caso positivo.

En este contexto, el ministro Paris respondió sobre el aumento de casos, a lo que señaló: "Nosotros no sabemos todavía cuándo vamos a tener el máximo de casos (...) Podríamos llegar a los 70 mil casos, entre 40 y 70 mil casos". También agregó que estos estudios y proyecciones las realizan en el Minsal para tener un estimado de cuántas camas se necesitarían en el caso de este explosivo aumento.

También se refirió a la predominancia de la variante Ómicron en Chile y un posible escenario donde finalice la pandemia, con respecto a las medidas que se están evaluando en Europa, donde ya se habla de una endemia.

"Esta variante es tan contagiosa y ha contagiado a tanta gente que probablemente muchas personas van a estar con anticuerpos. Estamos viviendo una nueva etapa de la pandemia", también agregó que "no sabemos lo que pasará porque los anticuerpos de seguro que van a bajar y es probable que aparezca una nueva variante", señaló el ministro.

En el programa, también se le preguntó sobre su trayectoria en el Minsal y si le hubiese gustado cambiar algo: "lo voy a decir con toda sinceridad, lo hemos reconocido y lo conversé mucho con Paula Daza (...) que en el tema de testeo, trazabilidad y aislamiento, nosotros debimos ser mucho más fuertes al comienzo. Se hizo con mucho esfuerzo, pero era un punto en el que había que actuar con mucha fuerza".

También se refirió al tema de la obligatoriedad de la vacuna, a lo que sostuvo que no está a favor de que sea obligatoria ya que "la OMS tampoco ha dicho que pueda ser obligatoria, porque son vacunas aprobadas en emergencia", explicó Paris.

 

 

Más de 28.000 casos Covid-19 reporta el Minsal este sábado

El Ministerio de Salud informó que se registraron 28.480 casos nuevos por Covid-19 durante las últimas 24 horas, se realizaron 130.969 tomas de muestras y la positividad a nivel nacional alcanza el 19,82%, los casos activos hasta este domingo alcanzan los 110.141.

Por su parte, el DEIS reportó 31 fallecidos por causas asociadas al virus, lo que suma 39.684 decesos en total.

En cuanto a la situación hospitalaria, hay 437 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos, de los cuales 324 están recibiendo apoyo de ventilación mecánica, en relación a la Red Integrada de Salud, hay un total de 331 camas críticas para quien lo requiera.

En cuanto a la capacidad de las Residencias Sanitarias, hay 47 recintos de hospedaje con 1.358 camas disponibles, presentando una ocupación real del 58%. Recuerde que si necesita una Residencia Sanitaria, debe contactarse al Fono TTA al 800 371 900 o en minsal.

Nuevo récord: Minsal reporta más de 29.000 casos Covid-19

En la jornada de este sábado, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 29.175 casos de Covid-19, con 132.299 tomas de muestra y una positividad del 20,18% a nivel nacional. Siendo la cifra histórica más alta que se ha registrado en toda la pandemia desde marzo 2020.

Por su parte, el DEIS comunicó 33 fallecidos por causas asociadas al virus, lo que da un total de 39.653 defunciones.

Con respecto a la situación hospitalaria, hay 426 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos, de los cuales 316 están con apoyo de ventilación mecánica, y desde la Red Integrada de Salud informaron que hay un total de 305 camas críticas para quien lo requiera.

En cuanto a la capacidad de las Residencias Sanitarias, hay 48 recintos de hospedaje con 1.464 camas disponibles, presentando una ocupación real del 58%. Recuerde que si necesita una Residencia Sanitaria, debe contactarse al Fono TTA al 800 371 900 o en minsal.

"BA.2": ¿Qué sabemos de la nueva versión de Ómicron?

Hace unos días se descubrió a BA.2, descendiente de BA.1 (la versión original de Ómicron). Desde la Organización Mundial de la Salud recomendaron a expertos investigar las características de los posibles efectos que esta variante tenga en los humanos.

A pesar de ser una "hermana" de Ómicron, hay solo 3 contagios detectados en el mundo con esta variante, en India, Dinamarca y Gran Bretaña, según información del Washington Post, quienes consignan que no parece ser más peligrosa.

El director del Centro de Investigaciones de Enfermedades Infecciosas Humanas del Houston Methodist Hospital, James Musser, declaróque a pesar de que solo se registren 3 casos, esta nueva versión de la variante merece atención y cuidado, ya que se sabe muy poco al respecto.

El medio Al Jazeera, informó que la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido ya identificó más de 400 casos en el Reino Unido.