Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Encuesta Casen en pandemia 2020: Educación parvularia, básica y media registraron baja asistencia

La encuesta Casen en Pandemia 2020, continúa entregando antecedentes sobre los cambios en el país desde la llegada del Covid-19. En esta ocasión, se reveló que en este último año, hubo una baja en los registros de asistencia de clases en niños de educación parvularia y básica, pasando de un 51,7% en el año 2017 a un 42,3% en el 2020.

Las razones se deben a la falta de implementos para la conectividad  como computadores o conexión a internet para realizar las clases virtuales o incluso, la falta de disponibilidad de los padres para asistir a los niños en las tareas y actividades.

Por otra parte, en otros niveles de educación, la tasa de asistencia en la media, tuvo una leve caída, del 73,4% en el 2017 al 72,6% en el 2020. Mientras que la asistencia de educación superior fue la única que aumentó del 37,4% al 40,5%.

Más del 70% de los estudiantes aún no revalida su pase escolar 2020 y Junaeb extiende plazo para hacerlo

A consecuencia de las extensas cuarentenas que han vivido algunas comunas por la pandemia de coronavirus, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, anunció que la Tarjeta Nacional Estudiantil - TNE, que vence anualmente los 30 de mayo, estará -excepcionalmente por este año- vigente hasta el 31 de julio. Sin embargo, aún hay miles de jóvenes que no han realizado la revalidación.

“Este beneficio es un gran alivio en la economía de millones de estudiantes que pueden llegar a ahorrar hasta un 68% en el transporte. Por eso, es importante que los miles de estudiantes que aún no han revalidado se acerquen a los puntos informados en nuestra web y no pierdan este beneficio”, explicó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá.

A días de finalizar el primer semestre, aún hay cerca de un 70% de estudiantes que no han realizado el trámite de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil, para mantener el beneficio durante este año. Además, quienes hayan cambiado de ciclo, quiere decir, quienes hayan comenzado a cursar 5° básico, 1° medio o 1° año en la educación superior, deberán tomarse la foto para procesar un nuevo plástico, lo que se puede hacer a través de la web.

La rebaja en la tarifa del transporte es un beneficio que se mantiene activo las 24 horas a lo largo de todo el año, y que durante 2020 benefició a más de 1.660.000 estudiantes a nivel nacional.

 

¿Cómo postular al Subsidio de Arriendo de Clase Media? Aquí le contamos

Aquellas familias que tengan ingresos bajos y medios, que sean arrendatarias de una vivienda y hayan tenido una baja en sus ingresos por consecuencia de la pandemia, podrán acceder al llamado especial del Subsidio de Arriendo de Vivienda.

Un aporte económico de hasta $250 mil pesos mensuales, por tres meses, para costear parte del arriendo de una vivienda que puede ser de $600 mil como máximo. ¿Quiénes pueden acceder?

Grupos familiares de todas las regiones del país y no es necesario contar con un ahorro mínimo. Tampoco se requerirá contar con un grupo familiar y no será requisito pertenecer al Registro Social de Hogares. ¿Cómo puedo postular?

Acreditando cesantía o diminución de, al menos, un 30% en los ingresos. Además, acreditar documentos de la vivienda arrendada, con el contrato de arriendo firmado ante notario. En el caso de adultos mayores jubilados, presentar un comprobante de pago de pensión de vejez. ¿Hasta cuándo puedo postular? Las postulaciones se realizan en www.minvu.cl y estarán abiertas hasta las 18:00 de este 31 de mayo.