Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Preocupante reporte del MINSAL: más de 7.500 contagios en 24 hrs

En un nuevo reporte epidemilógico del Ministerio de Salud, la cifra de contagios llegó a un número importante que está a poco de superar el millón de casos en todo lo que va de la pandemia.  En detalles, son 7.626 nuevos contagios en 24 hrs., lo que totaliza 962.321 casos desde marzo de 2020.

Además se informaron 63 fallecidos y 2.466 hospitalizados, de los cuales 2.103 están conectados a ventilación mecánica, dejando 169 camas críticas disponibles. También se han realizado 77.308 exámenes PCR, con una positividad del 9.64% a nivel país.

En lo que concierne a las residencias sanitarias, hay 186 disponibles, con 13.785 cupos totales y 7.245 usuarios en las residencias. El ministro Enrique Paris señaló que “es importante que la ciudadanía mantenga las medidas de autocuidado y respete la cuarentena que parte mañana en varias comunas del país y que abarcará a toda la Región Metropolitana”.

12 de 16 regiones anotaron alza en casos activos de covid-19

Los casos activos de coronavirus anotaron un aumento generalizado durante la última semana, de acuerdo al último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. 12 de las 16 regiones del país aumentaron la cantidad de personas que pueden contagiar el virus.

La región con mayor aumento de casos fue la Metropolitana, con un alza de 1.687 contagios. Le siguen Biobío (1.146); Valparaíso, (717); la región de La Araucanía (643),  O'Higgins (456),  Maule (322), Coquimbo (263),  Antofagasta (120), Arica (58), Atacama (43)  y el Ñuble (8).

Las únicas regiones que disminuyeron sus casos activos en la última semana son  Tarapacá (-85),  Magallanes (-50), Aysén (-50) y  Los Lagos (-25).  Por último, las comunas con más casos activos son Antofagasta, Valdivia, Temuco, Arica, Los Ángeles, Puente Alto, Puerto Montt y Concepción.

Regiones: Importante baja en la tasa de casos activos covid-19

15 de las 16 regiones del país registraron bajas en la tasa de contagios, según el último Informe Epidemiológico.  Los Lagos fue la que anotó la mayor disminución, con 391 casos activos menos. En segundo lugar figura la Región Metropolitana, con una baja de 163 contagios.

Otras regiones que anotaron una importante baja en sus contagios son Tarapacá, con 117 casos menos, Antofagasta, con 110, O'Higgins, con 98, Ñuble, con 71, Valparaíso, con 37;  Biobío, con 34; y Arica, con 29 casos menos.

Las regiones que menos bajaron sus casos fueron el Maule (-25), Atacama (-21), Aysén (-15), Magallanes (-15) y Los Ríos (-4). La única región que registró un aumento de contagios en relación al informe anterior fue Coquimbo, que sumó 27 casos activos.

¿Cuáles son las regiones y comunas con más casos activos de covid-19?

Las regiones que acumulan mayor cantidad de casos activos de coronavirus son la Metropolitana (5.899), la Región del Biobío (3.109), Los Lagos (2.834), Maule (2.175) y Valparaíso (1.941), según datos del último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

En cambio, las regiones con menor cantidad de casos activos son la Región de Aysén (170), Atacama (412) y Magallanes (604). Por comunas, las que figuran con más casos activos son Antofagasta: 1.247, Puerto Montt (851), Iquique (671), Arica (600), Puente Alto (509), Temuco (503), Punta Arenas (488), Talca (484), Valdivia (444), Chillán (434).

En tanto, durante las últimas dos semanas hubo una disminución de 15,19% de casos activos en todo el territorio nacional. En tanto, el informe de defunciones arroja que las regiones donde se acumulan más casos son La Metropolitana, Antofagasta, Magallanes y Tarapacá.

Informe Epidemiológico: Antofagasta lidera en casos activos de covid-19

Antofagasta es la comuna que tiene más casos activos de coronavirus y, además, supera los mil casos, según detalla el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal). Esta comuna lidera la lista desde el 10 de enero. Le sigue Puerto Montt, aunque en el último mes disminuyó considerablemente sus casos.

En tercer lugar, con más casos activos, figura Iquique, seguido por Arica, Osorno, Talca, Punta Arenas, Valdivia, Puente Alto, Chillán, Temuco, Viña del Mar, La Serena, Valparaíso y Coronel. Y las comunas con menos casos activos son Renca, Copiapó, Pudahuel, San Pedro de la Paz y Talcahuano.

Por regiones, los casos activos se concentran, en primer lugar, en la Región Metropolitana. Le siguen Los Lagos, Biobío, Maule, Valparaíso y Antofagasta. A contrario, las regiones con menos casos activos son Aysén, Atacama, Arica y Parinacota y Magallanes. Sin embargo, Magallanes lidera los casos activos respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes.

¿Cuáles son las regiones y comunas con más casos activos de covid-19?

La Región Metropolitana es la que tiene más casos activos de coronavirus, según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. Le siguen la Región de Los Lagos, Región del Biobío, Región del Maule, Región de Valparaíso, Región de Antofagasta y Región de Tarapacá.

Por comunas, Antofagasta lidera la lista de más casos activos, le siguen Puerto Montt, Iquique, Arica, Osorno, Talca, Valdivia, Punta Arenas, Temuco, Puente Alto, Chillán, Viña del Mar, Valparaíso, Alto Hospicio, La Serena, Coronel, Santiago, Maipú, Rancagua y Coquimbo.

En cuanto al Informe de Defunciones, las muertes acumuladas entre marzo de 2020 y enero de 2021 por coronavirus, confirmadas y sospechosas, representan el 18,33% del total de decesos en el país. En primer lugar figuran las enfermedades del sistema circulatorio y en segundo lugar el cáncer, siendo el covid-19 la tercera causa de muerte.

¿Cuáles son las comunas con más casos activos de covid-19?

Antofagasta, en la Región de Antofagasta; y Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, son las comunas del país con más casos activos y las únicas que superan la barrera de los mil contagiados, según datos del último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

En tercer lugar figura Iquique, con más de 700 casos, aunque registró una fuerte baja en sus contagios activos: 123 casos menos que en el último informe. Le siguen Arica (687), Valdivia (670) y Osorno (659).

En cuanto a las comunas con más casos acumulados, en primer lugar están Puente, Maipú y Santiago, en la capital, Antofagasta, La Florida, Punta Arenas y Puerto Montt. Y sobre la tasa de incidencia acumulada, Magallanes (12.464,4), Tarapacá (6.652,8) y Los Lagos (5.351,1) encabezan la lista.

Muertes por Covid-19 corresponden al 17,7% del total de los decesos en Chile

Desde marzo de 2020, las muertes por COVID-19 corresponden al 17,7% del total de los decesos registrados en el país, según evidenció el último informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. En lo que va de este año, ya son más de 2 mil los fallecidos por este virus.

La región con más casos de contagios acumulados es la Metropolitana, seguida por la región del Biobío, Valparaíso, Los Lagos y Antofagasta. Por comunas, los casos activos los lidera Antofagasta (1.360), Puerto Montt (1.210) e Iquique (868).

En cuanto a la tasa de incidencia acumulada, la mayor se registra en la región de Magallanes con más de 12 mil casos por 100 mil habitantes, seguido por la de Tarapacá con más de 6.500 y Arica, en tercer lugar, con más de 5.200.

¿Cuáles son las regiones con más personas en cuarentena?

El Ministerio de Salud publicó este miércoles último Informe Epidemiológico, el cual arrojó que las regiones con más casos activos con coronavirus son la Metropolitana, con 3.802 personas en cuarentena, seguida por la Región del Biobío, con 2.625 casos; Los Lagos, con 1.497; y Maule, 1.373 personas con el virus activo.

Por el contrario, las regiones de Atacama (100) y Aysén (125) son las que presentan la menor cantidad de contagios en el país. En cuanto a las comunas con más casos activos, lidera Puerto Montt, con 540 personas en cuarentena. Le siguen Iquique, Chillán, Curicó, Antofagasta, Puente Alto, Los Ángeles, Punta Arenas y Temuco.

Según el Ministerio de Salud, Chile presenta el 93,8% de testeo a nivel nacional, siendo las regiones de Magallanes, Maule, Los Ríos, Biobío y Antofagasta las que tienen mayor cobertura, con más del 98%. Y las que tienen menor porcentaje de trazabilidad son Tarapacá y Atacama, con 85%.

38 comunas del país tienen más 100 casos activos de coronavirus

En Chile hay 38 comunas con más de 100 casos activos de coronavirus, según consigna el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. En primer lugar figura Puerto Montt, con 491 casos activos. Le siguen Los Ángeles (410), Punta Arenas (409), Concepción (398), Iquique (397), Valdivia (371), Temuco (325), Antofagasta (305) y Puente Alto (294).

Las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes, se encuentran en la región de Magallanes, región de Tarapacá y región Metropolitana. El rango etario con más contagios es de 25 a 29 años, le siguen de 30 a 34 y 35 a 39 años de edad.

Los principales síntomas de pacientes hospitalizados son tos, fiebre, dolor muscular y dificultad para respirar, mientras que quienes no han requerido hospitalización han tenido dolor de cabeza, dolor muscular y tos. En cuanto a los fallecidos por el virus, la Región Metropolitana tiene el mayor número de decesos, les siguen Valparaíso, Biobío, O´Higgins y Antofagasta.

Más de 21 mil fallecidos por coronavirus en Chile sumando las muertes sospechosas

Los fallecidos confirmados por coronavirus más las muertes sospechosas por covid 19 llegó a 21.151 víctimas fatales desde marzo, según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. En detalle, son 15.846 fallecidos confirmados y 5.305 son casos sospechosos.

En cuanto a los contagios, 36 comunas superan el centenar de casos activos de coronavirus. Y las comunas con mayor número de personas que pueden contagiar la enfermedad son Concepción (388), Punta Arenas (374), Puerto Montt (369), Los Ángeles (357), Valdivia (352), Chillán (325) y Puente Alto (301).

De los casos de contagio, confirmados y probables, la mediana de edad es de 38 años, donde el 29,42% son personas de 30 a 44 años; el 28,56% a personas de 45 a 64 años; el 24,45% a personas de 15 a 29 años; el 10,92% restante a adultos de 65 y más años, y el 6,65% corresponde a menores de 15 años.

Más de 20 mil 500 víctimas fatales por covid-19 incluyendo casos probables

Las 10 comunas con mayores contagios activos de coronavirus, según el último Informe Epidemiológico, son Punta Arenas, Puerto Montt, Temuco, Concepción, Valdivia, Chillán, Puente Alto, Talcahuano, San Pedro de La Paz e Iquique.

En cuanto a los fallecidos por el virus, la cifra alcanza a las 20.552 víctimas fatales, incluyendo los casos probables, y la Región Metropolitana es la más afectada, con más de 13 mil de los casos totales. Le siguen la Región del Biobío, con más de 813 casos; la Región de O´Higgings, con 808 decesos; y Antofagasta, con 751 fallecidos.

El grupo etario que suma más contagios es de los 25 a los 34 años de edad. Los casos más graves de hospitalización son personas que tienen hipertensión arterial, diabetes, obesidad y enfermedades renales crónicas. Y el grupo etario que suma más hospitalizados son personas de 18 a 49 años de edad, y le siguen personas de 60 a 69 años.

¿Cuáles son las comunas con más casos activos de coronavirus?

<![CDATA[Temuco y Punta Arenas lideran el listado de comunas con más casos activos de coronavirus, superando las 400 personas que pueden contagiar la enfermedad. Esto según el último Informe Epidemiológico entregado este miércoles por el Ministerio de Salud.
En tercer lugar está Puerto Montt, con 383 casos; Valdivia, con 336; Arica, con 259; Los Ángeles, con 250; y Concepción, con 245. En cuanto a regiones, la Metropolitana sigue liderando en los casos activos. Le siguen Biobío, Los Lagos y La Araucanía.
En cuanto a la cifra de fallecidos, ayer Minsal informó de más 14 mil víctimas fatales confirmadas. Pero la cifra podría ser mayor si se suman los casos probables que aún no tienen los resultados PCR. Según el informe, los fallecidos por coronavirus serían 19.549 personas.]]>

¿Cuáles son las comunas con más casos activos de coronavirus?

<![CDATA[Puerto Montt, en la región de Los Lagos, nuevamente es la comuna que tiene la mayor cantidad de casos activos de coronavirus, según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud que se publicó el miércoles.
Puerto Montt tiene 464 casos activos, desplazando a Temuco, comuna que tiene 454 personas con el virus, también a Punta Arenas, que tiene 342 casos activos. Le siguen Valdivia, con 253, y Arica, con 226 personas que pueden contagiar la enfermedad.
En cambio, las comunas que tienen menos casos activos de coronavirus son Quilpué y Viña del Mar, en Valparaíso, con 100 y 107 casos activos respectivamente; Castro, en Los Lagos, con 109 casos activos; y Padre Las Casas, en La Araucanía, también con 109 casos activos.]]>

36 comunas no contaban con ningún caso activo de coronavirus el día del Plebiscito

<![CDATA[El día del Plebiscito, 36 comunas en Chile no contaban con ningún caso activo de coronavirus, entre ellas Cabo de Hornos, Alto del Carmen, Cochrane, Isla de Pascua, Juan Fernández, Placilla, Zapallar y Tortel. Esto según el último Informe Epidemiológico.
Además, 157 comunas tenían menos de 10 personas infectadas con el virus. En total, representaban el 55,7% de las comunas del país. 12 regiones bajaron sus casos activos, entre ellas, Talca (de 214 a 188), Cañete (de 102 a 66), Angol (de 37 a 18), Galvarino (de 63 a 45), Osorno (de 283 a 227), y Coyhaique.
Al contrario, cuatro subieron levemente sus casos: Tarapacá (de 346 a 356), Atacama (de 157 a 169), Ñuble (de 338 a 348) y La Araucanía (de 1.036 a 1.061). Y las que tuvieron un aumento significativo fueron Lo Prado (de 35 a 51), Quirihue (11 a 26), Penco (de 21 a 34), Gorbea (de 7 a 20), Pitrufquén (de 13 a 28) y Temuco (de 381 a 429).]]>

¿Cuáles son las comunas con más casos activos de coronavirus?

<![CDATA[Magallanes es la región con mayor incidencia acumulada en la tasa de contagios de coronavirus por cada mil habitantes, según indicó el último informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. Le siguen la Metropolitana, y Arica y Parinacota.
En cuanto a las comunas con mayor número de casos acumulados se encuentran: Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida, Peñalolén, San Bernardo, Antofagasta, La Pintana, Pudahuel y  Punta Arenas, mientras que los casos activos se concentran en la capital, Biobío, Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso.
En el caso de las comunas con mayor número de casos activos, se encuentran: Punta Arenas, Puerto Montt, Arica, Temuco, Puente Alto, Osorno, Antofagasta. En cuanto a la Estrategia de Testeo Trazabilidad y Aislamiento Ñuble llega al 100%. Le sigue el Maule Valparaíso y Metropolitana, Antofagasta y La Araucanía.]]>