Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Balance Fundación Acrux: 17 mil atenciones a pacientes en lista de espera durante 2022

Este 2022 que recién terminó, la Fundación Acrux realizó 28 operativos médicos y entregó más de 17 mil atenciones a pacientes del sistema público de salud, una cifra histórica para la entidad.

"El año pasado tuvimos importantes logros, lo que fue posible gracias a la relevante colaboración de más de 2.900 médicos voluntarios", informó Roberto Levin, director ejecutivo de Acrux.

"Así como también de las empresas e instituciones que han confiado en nosotros y en nuestro trabajo, y que nos permitieron llegar con atenciones de salud, resolutivas y de calidad, a una mayor cantidad de pacientes".

Entre los varios proyectos que concretaron el año que pasó, se encuentra el convenio firmado con el Servicio de Salud de Antofagasta y Codelco. Este incluyó más de 5.200 prestaciones médicas de especialidad a pacientes que estaban en lista de espera.

Además, también se realizó el proyecto de Arica en conjunto con el Servicio de salud local, el Hopital Dr. Juan Noé y el gobierno regional. Mediante este acuerdo se facilitó la realización de 3.500 procedimientos, consultas y exámenes médicos.

Cabe señalar que este año la Fundación Acrux cumple 20 años de existencia, a lo largo de los cuales ha otorgado 150 mil atenciones médicas durante 171 operativos.

Fundación Acrux en 2023

En 2023 la Fundación cuenta con varias iniciativas: un programa con varios operativos a partir de febrero y marzo gracias a un acuerdo con Arica y Calama; la alianza entre el gobierno regional de Los Ríos, la Asociación de Municipalidades de esa región y el Servicio de Salud de Valdivia para dar 4.200 atenciones, y además el desarrollo de nuevas áreas de cobertura.

"Uno de los proyectos que desarrollaremos en Arica durante 2023 es el que hemos denominado ‘Cuidado mayor para un bien mayor’, que es pionero a nivel nacional e internacional", informó Andrea Mercado, Kinesióloga especialista en gerontogeriatría.

"Busca educar y acompañar a los adultos mayores en un envejecimiento saludable para entregarles herramientas que les permitan tener una longevidad plena y mejorar su calidad de vida".

Los beneficiarios de este proyecto serán personas de la tercera edad de 60 años, pero también sus cuidadores.

Pandemia ha obligado a retrasar consultas médicas

<![CDATA[El 82% de los chilenos retrasó una atención de salud desde que llegó el coronavirus al país. Esto según el sondeo internacional de Ipsa Argentina con relación a la salud en tiempos de pandemia. El estudio, realizado en cinco países de Latinoamérica, también reveló que el 38% de los chilenos dice que desde la llegada del virus ha empeorado su estado de salud.
Hay tratamientos que no pueden esperar, como el cáncer. En el país, son más de 4 mil los pacientes que sufren esta enfermedad que no han acudido a realizarse sus tratamientos por temor a infectarse con el virus. Una cifra que abarca a más de 78 mil pacientes con patologías AUGE y GES.
Un retraso de atenciones que se suma a las fatídicas listas de espera en todo el sistema hospitalario del país. Son alrededor de 486 días de espera para quienes requieren una consulta de especialidad, mientras que las esperas para intervenciones quirúrgicas llegaron a los 494 días promedio.]]>