Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Argentina: Hombre mató a su suegro, le robó, usó el dinero para un asado y fue al velorio

Un hombre mató a su suegro en la ciudad de Catamarca, Argentina, tras el crimen, usó el dinero de su víctima para hacer un asado con amigos.

La víctima es un adulto mayor de 84 años, quien vivía solo y estaba jubilado.

El hecho ocurrió el pasado 15 de enero, cuando Ezequiel Condori de 33 años, visitó a su suegro cerca de las 7:00 horas. Según trascendidos, se mantuvo en el lugar durante una hora.

Tras salir de allí, tomó un taxi y se dirigió a la zona de Balconsa, a unos 90 kilómetros del lugar del crimen e hizo un asado con amigos, con el dinero que le robó al padre de su pareja.

Uno de los hijos de la víctima, fue a su casa al día siguiente para llevarle almuerzo y lo encontró sin vida.

Su padre contaba con heridas en la cabeza y puñaladas tanto en cuello, como en su tórax, según información de Clarín.

La casa presentaba daños y se pensó en un robo, en primera instancia.

El victimario asistió al velorio

Condori asistió al velorio de su víctima, permaneció allí con una actitud sospechosa, tras no querer acercarse al cajón, ni saludar a otros asistentes.

José Barrionuevo, hijo del fallecido, se dedicó a revisar las cámaras de seguridad del barrio, la semana siguiente al hecho.

“Mi padre no le abría la puerta a cualquiera que fuera a mi casa. Empezamos a ver la forma de caminar, de mover el brazo, la estatura, la contextura física y empezamos a sospechar de Condori”, afirmó.

Al allanar la casa del acusado, se encontraron prendas con manchas de sangre, junto con encontrar lesiones en él, que coincidirían con la defensa que aplicó la víctima, mientras lo mataban. Tras ser detenido, se negó a declarar.

En definitiva, fue imputado por “homicidio doblemente calificado por ensañamiento y criminis causae”, por lo que arriesga cadena perpetua.

Argentina: Hombre adoptó a cerdita como mascota pero la mató para asarla

Una familia argentina dio en adopción a su cerdita llamada Roma debido a que no podían seguir conviviendo con ella, sin embargo no sabían lo que le esperaba a su mascota.

La chanchita la adoptó un hombre llamado Facundo Medina que aseguró que quería a la mascota para que convivera con sus hijas, de hecho, envió videos a la familia dueña del animal para reafirmar su versión.

Sin embargo, unos audios de WhatsApp dieron cuenta que Medina se comió a la cerdita en un asado. De hecho, envió fotos a sus amigos en el grupo de chat "mini pigs" para que estos prepararan "agua caliente para pelarla".

Según consignó Clarín, los antiguos dueños de Roma señalaron que "me dijo que quería tenerla como mascota, que tenía dos niñas, me mandó videos jugando con las hijas".

"Intenté comunicarme para ver cómo estaba en su nueva casa, que me manden fotos y después me enteré de esto por el grupo (…) Me quiero matar. No lo puedo creer. Es muy cruel, me siento muy mal", contaron los afectados.

Autoridades intensifican fiscalizaciones en el área ganadera por Fiestas Patrias

A días de la celebración de Fiestas Patrias, las autoridades realizan fiscalizaciones en todo el país frente a la venta de carnes, para que todos cumplan con la normativa vigente y así resguardar tanto la forma de exposición hacia los consumidores como el origen del animal.

Si bien las fiscalizaciones se realizan durante todo el año, estas se intensifican con la llegada de las fiestas, y en lo que va del 2021, entre enero y agosto, hay 208 denuncias cursadas por infracción a la ley de carnes por parte del Servicio Agrícola y Ganadero.

Dentro de las principales causas de las infracciones están los problemas en la información del etiquetado, en los cortes de carne y que no se diferencie entre las importadas y nacionales. Las multas que arriesgan quienes infrinjan la Ley de Carnes va desde 1 a 100 UTM.

Cadem: ¿Cuántas personas han ido a un gimnasio o fiesta con amigos en plena pandemia? ¿Cuáles son las actividades con mayor riesgo?

<![CDATA[Por primera vez en meses los ciudadanos ven con esperanza el futuro del país. El 44% se siente optimista respecto a este tema y el 56% evalúa positivamente su situación económica, el nivel más alto desde el inicio de la pandemia. Esto según datos de la última encuesta Cadem.
En cuanto a la pandemia, el 62% (+4pts) declara estar preocupado de la posibilidad de contagiarse, sin embargo, el 51% está de acuerdo con el desconfinamiento de su comuna. 40% ha salido a caminar, correr, pasear o a hacer deporte, 81% ha ido al supermercado, 43% se ha sentado en la sala de espera de un doctor, todas acciones de riesgo bajo moderado.
32% ha ido a un asado en la casa de familiares o amigos, 31% ha visitado a un adulto mayor en su casa, 26% ha trabajado presencialmente por más de una semana y 23% ha ido a un mall, acciones de riesgo moderado. 46% ha abrazado a alguien, 5% ha hecho deporte grupal, 12% ha ido a un funeral y 2% ha viajado en avión, acciones de riesgo moderado alto; 3% ha ido a misa, 2% ha ido a un bar y 1% ha ido al gimnasio, acciones de riesgo alto.]]>