Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Una década del Papa Francisco en el Vaticano: Su relación con Chile y sus hitos más importantes

El Papa Francisco (Jorge Bergoglio) cumplió una década al frente de la Iglesia Católica, diez años que han estado marcados por una serie de hechos que lo diferencian de sus antecesores, empezando por el hecho de que es el primer pontífice latinoamericano de la historia.

Poco después de que se convirtiera en Papa, visitó en Jueves Santo una cárcel de menores de Casal del Marmo, Roma, instancia en la cual lavó los pies de los internos.

Más tarde, esto se transformó en una tradición anual, que solo se interrumpió en 2020 y 2021.

Asimismo, ha luchado para esclarecer los casos de pederastia dentro de la iglesia y evitar que estos hechos se repitan.

Para ello creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano que debe darle un informe cada año respecto a la situación.

Por otro lado, ha realizado acercamientos con líderes de otras iglesias y religiones, algo inédito hasta su mandato. Por ejemplo, en 2016 se reunió con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Cirilo, en aeropuerto de La Habana cuando se dirigía a México.

Además, durante una visita a Emiratos Árabes en 2019, el Papa Francisco se reunió con el líder musulman, el imán Al Azhar Ahmed el-Tayeb.

En la instancia, firmaron una declaración conjunta con motivo de la fraternidad humana y se despidieron con un beso en la mejilla.

También en 2019 y similar a eso, se arrodilló frente a los líderes de Sudán del Sur y besó sus pies, como gesto de humildad y para contribuir a la paz.

Abusos sexuales en Chile

A pesar de la creación de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, los casos de abusos sexuales en Chile también han marcado la administración del Papa.

El escándalo por abusos cometidos por miembros de la iglesia causó que la ciudadanía recibiera con distancia la visita que realizó a Chile en 2018.

En aquel entonces, el Papa defendía la inocencia del obispo Juan Barros, a quien se acusaba de encubrir estos delitos.

Fue más tarde, a su regreso al Vaticano, que inició una investigación tras la cual debió reconocer "graves equivocaciones de valoración" en este caso.

Asimismo, se reunió con víctimas de Fernando Karadima y relevó a todos los obispos chilenos de la época.

Papa Francisco: "Paz, necesitamos paz"

Respecto a sus 10 años como Papa, el pontífice se sinceró en un podcast de Vatican News publicado recientemente. "La primera palabra que me viene es que parece que fue ayer", dijo.

"Cuando quieres agarrar hoy, ya es ayer. Y si quieres coger el mañana, todavía no ha llegado. Y te quedas en esta tensión de un hoy que es ayer y no mañana. Vivir así es algo nuevo. Estos diez años creo que han sido así… hoy pensando en mis diez años: sí, sí, pero es este estado, ¡vamos! Una tensión, vivir en tensión", comentó.

También se refirió a la guerra de Ucrania y el dolor que le causan las miles de víctimas a raíz del conflicto.

"Me duele ver a los muertos, jóvenes -sean rusos o ucranianos, me da igual- que no vuelven. Es duro".

Como tal, el único regalo que pide para estos 10 años es el de la paz: "Paz, necesitamos paz".

Pailita, Santa Feria y Zúmbale Primo: Calama alista el aniversario número 144 de la comuna

Desde la municipalidad de Calama, el alcalde Eliecer Chamorro lanzó el programa del que será el Aniversario n° 144 de la comuna. Incluye la presentación de reconocidos artistas nacionales.

Es en la instancia del Show Aniversario "Esperando el 23" en que se presentarán Pailita, Santa Feria, Zúmbale Primo, y tendrá lugar el 21 y el 22 de marzo.

Además, habrá actividades deportivas con inclusión de personas con alguna discapacidad y diversas iniciativas recreativas para la familia y adultos mayores.

De la misma forma, en los eventos se contempla el rescate patrimonial de los pueblos del Alto El Loa.

¿Qué otras tradiciones anuales se realizarán durante el aniversario?

  • Feria de la Provincia del Loa (FEPLOA) desde el 10 de marzo.
  • Fiesta Criolla.
  • Teatro Histórico de Topáter.
  • Carnaval Andino.

Vicuña celebra sus 202 años de historia con actividades comunitarias

La comuna de Vicuña, en la región de Coquimbo, celebra este miércoles el aniversario número 202 desde su fundación.

Esta celebración traerá consigo distintas actividades comunitarias que se harán durante el día, en diversos puntos de la ciudad.

“La Capital Mundial de la Astronomía” celebrará su aniversario, tras no poder hacerlo en los años anteriores, debido a la pandemia de covid-19.

Las actividades planean convocar a los habitantes de Vicuña, para que sean parte de las celebraciones y de los distintos reconocimientos que se harán.

“Retomar la participación ciudadana, justamente, ese es el sello este año, no olvidemos que cuando comenzó la pandemia no se realizó el desfile y los actos eran más austeros y controlados por protocolos covid”, señaló Mauricio Polanco, encargado de Relaciones Públicas de la municipalidad.

Cronograma de actividades en Vicuña

A eso de las 10:00 horas, se le realizó un homenaje al fundador de la ciudad, Joaquín Vicuña Larraín, en la rotonda del ingreso a la Avenida Las Delicias, donde se encuentra un busto de él.

Al mediodía, un Te Deum se llevó a cabo en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada al norte de la Plaza Gabriela Mistral.

En la tarde, específicamente a las 16:00 horas, habrá otro homenaje al fundador, pero esta vez será en el Cementerio Municipal de La Serena.

Para culminar la jornada conmemorativa, destaca en el cronograma la realización de un acto y posterior desfile en el frontis de la Municipalidad, en la calle San Martín.

Bomberos de Valdivia celebra su 170° aniversario: El segundo Cuerpo más longevo del país

Este sábado 11 de febrero y en medio de la emergencia por los incendios forestales que afectan el país, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, en la región de Los Ríos, celebrará sus 170 años de servicio en la ciudad.

El tradicional evento, que se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas en la Plaza de la República, vuelve tras dos años de suspensión por la pandemia de Covid-19.

Estamos muy entusiasmados en retomar esta tradición que ha sido parte de nuestra ciudad”, expresó el superintendente de Bomberos, Óscar Cayul Riffo.

Según expresó la institución, en la instancia se reconocerán a 99 bomberos y bomberas, quienes cumplen entre 5 a 75 años de servicio.

170 años de historia del Cuerpo de Bomberos de Valdivia

El Cuerpo de Bomberos de Valdivia fue fundado el 12 de febrero de 1853 por vecinos de la ciudad, constituyéndose como el segundo más antiguo del país.

Su fundación corrió por parte principalmente de ciudadanos alemanes, liderados por Carlos Anwandter.

En la actualidad, el Cuerpo de Bomberos tiene 10 compañías, que van desde la zona urbana hasta la costa de Niebla.

De acuerdo a la institución, hay 578 bomberos y bomberas voluntarios inscritos, así como 21 funcionarios rentados y decenas de aspirantes.

Además, cuenta con la particularidad única en el país de tener la especialidad fluvial.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Cuerpo Bomberos de Valdivia (@bomberos_valdivia)

General Director de Carabineros en Aniversario: "Los cambios son una oportunidad para conectarnos con la ciudadanía"

En el 95° aniversario de Carabineros, el General Director, Ricardo Yañez, señaló que “los cambios son una oportunidad para conectarnos con la ciudadanía. Aquí se requiere el compromiso de todos. La sola reforma a carabineros no va a solucionar el problema”.

Destacar además que en la instancia estuvo presente el Presidente Gabriel Boric, junto con la ministra del Interior, Izkia Siches y autoridades de Gobierno, el Congreso y otras reparticiones públicas.

El General Yáñez expresó además que “toda institución debe asumir la modernización como un imperativo. Así lo hemos entendido y desde nuestra vereda, somos agentes del cambio”. Recordar que en la campaña presidencial el actual mandatario afirmó que urge una reforma para la institución policial.

¡Feliz cumpleaños Shin-Chan! La serie anime cumple 30 años desde su estreno

¿Te acuerdas de Shin-Chan? La serie anime de un niño de cinco años está de aniversario porque un 13 de abril, pero de 1992, se estrenaba el primer capítulo en las pantallas japonesas.

Hasta hoy ya suman 850 episodios y 30 películas con las aventuras y travesuras de este personaje.

La última película de la exitosa serie, "Crayon Shin-Chan the Movie: Mononoke Ninka Chinpuden", fue estrenada para este aniversario y hará guiños al anime mundialmente conocido "Naruto" con momentos llenos de ninjutsu y risas. Mira el tráiler aquí.

Presidente Gabriel Boric participó en el aniversario 92° de la FACH

Durante esta jornada se conmemoró el aniversario 92° de las Fuerzas Aéreas de Chile, a la ceremonia asistió el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández.

La instancia se celebró en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalo Prado, este es el primer acto de las Fuerzas Armadas en el que se presenta Gabriel Boric como Presidente de la República.

 

 

Piñera por terremoto 27-F: "Lo más doloroso fue la pérdida de vidas humanas"

En el marco del aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010, el Presidente Sebastián Piñera encabezó la conmemoración de los 12 años del sismo y tsunami que azotó la zona centro sur del país.

"Esa madrugada, la zona central del país, donde vivían 3 de cada 4 chilenos fue brutalmente golpeada por la adversidad. De hecho, ese terremoto es el sexto peor en la historia conocida de la humanidad, y causó un efecto absolutamente devastador en nuestro país", expresó el Presidente.

A sus palabras, añadió que "lo cierto es que no estábamos preparados. Nadie puede asegurar que las fuerzas de la naturaleza y las fuerzas de la adversidad no van a volver a golpear a nuestro país, pero sí tenemos que asegurar que cuando ello ocurra vamos a estar mucho mejor preparados".

"Lo más doloroso fue la pérdida de vidas humanas. 526 compatriotas perdieron su vida y 25 personas siguen desaparecidas, hoy queremos recordar, conmemorar, y decirles a las familias que no están solas, que los acompañamos en su dolor como lo hicimos desde el primer día", comentó el Presidente con respecto a las muertes del terremoto.