Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

Nuevamente las ferias libres quedan fuera del Bono Alivio Pymes y decisión genera polémicas

Polémica genera la situación que enfrentan cientos de feriantes del país, que quedaron fuera de la ayuda estatal de $1 millón de pesos con el denominado “alivio Pymes”. Recordemos que la discusión del proyecto fue paralizada por esta indicación que pedía explícitamente incluirlos como beneficiarios.

Sin embargo, el ministro de Economía, Lucas Palacios, explicó que “la indicación tiene un problema de redacción y afecta legalmente el otorgamiento, lo cual fue cotejado también con impuestos internos, cuya interpretación es similar a la nuestra”, agregando que envió el oficio al contralor para que le dé su parecer ante la situación.

El problema está en que los feriantes no pueden recibir esta ayuda fiscal por no  tener iniciación de actividades ante el servicio de impuestos internos. La bancada del PPD exigió al gobierno mediante un oficio, que utilice sus atribuciones para encontrar una solución en el más corto plazo. Así lo explicó la diputada, Cristina Girardi:

Por su parte, desde la Confederación Nacional de Ferias Libres, se declaró en estado de alerta ante la interpretación que hizo el Gobierno de esta ley, para no hacer efectivo el pago.

Presidente Sebastián Piñera anuncia IFE Universal exceptuando al 10% de mayor ingreso, también habrían ayudas para las pymes

Casi un mes ha pasado desde que se iniciaron las conversaciones sobre la agenda de “mínimos comunes” y en ese contexto, el Presidente Sebastián Piñera, anunció en la noche de este miércoles dos nuevas medidas económicas para fortalecer las ayudas sociales:

En cuanto al IFE Universal, estará destinado al 100% de las familias que componen el Registro Social de Hogares y el monto será equivalente al cálculo de la línea de la pobreza, es decir, un hogar de una persona va a recibir un aporte de $177 mil pesos, un hogar de cuatro personas recibirá $467 mil pesos y un hogar de 10 personas tendrá un aporte de $887 mil pesos. ¿Quiénes quedan fuera de esta ayuda? Los hogares que pertenezcan al 10% de mayores ingresos del país, con una renta por encima de los $3,2 millones de pesos.

Por otra parte, en cuanto al cheque de alivio para las pymes, este será de $1 millón de pesos para todas las pymes con ventas inferiores a $739 millones de pesos anuales, y que tengan al menos un trabajador contratado. Además, recibirán un segundo bono equivalente a tres meses de IVA con un promedio de $2 millones de pesos. Asimismo, aquellas que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo, van a recibir un subsidio adicional para pagar las cotizaciones previsionales de esos trabajadores, por un periodo de cuatro meses.

Esta medida también apunta directamente a las mujeres que encabecen las pymes que estén en esta situación, recibirán todos estos bonos pero con un agregado de un 20% adicional.