Selecciona tu señal
Nacional
Internacional

"Una conspiración occidental": Talibanes prohíben pastillas anticonceptivas en Kabul

Los talibanes prohibieron la venta de pastillas anticonceptivas en Kabul y Mazar-e Sharif, Afganistán, debido a que se trataría de una "conspiración occidental" para el control de la población musulmana.

Con esto, el régimen talibán sumo un nuevo ataque contra los derechos de las mujeres desde que tomaron el poder en agosto de 2021, lo que se suma a la puesta en fin de la educación secundaria para niñas y jóvenes, la prohibición de que las mujeres trabajen o la restricción de su autonomía para salir de casa.

Según consignó The Guardian los talibanes armados pasaron puerta a puerta y amenazaron a farmacias y matronas para que dejaran de vender las pastillas anticonceptivas.

"Vinieron armados dos veces a mi tienda y me amenazaron para que no pusiera a la venta píldoras anticonceptivas" y que "están haciendo controles regulares en todas las farmacias de la ciudad y hemos dejado de vender los productos", señaló el dueño de un local en Kabul.

En tanto, una matrona acusó que le dijeron "no tienes permiso para salir y promover el concepto occidental de control de la población, esto es un trabajo innecesario".

Cabe señalar que en Afganistán una de cada 14 mujeres muere por causas asociadas al embarazo, tomando en consideración que es uno de los países más peligrosos para dar a luz.

Príncipe Harry trata de “piezas de ajedrez” a talibanes que mató

Diversas reacciones han generado algunas filtraciones del libro autobiográfico del Príncipe Harry, el cual aún no sale a la venta oficialmente, entre lo más comentado es su revelación de haber matado 25 talibanes, en Afganistán.

“Spare”, es el nombre del libro que será lanzado oficialmente para su venta el 10 de enero, pero que se lanzó por error en España, el pasado 5 de enero.

En él, cuenta anécdotas, como cuando fue parte del Ejército británico en Afganistán, entre 2012 y 2013, por cuatro meses. En aquel período, participó en seis misiones.

“No fue una estadística que me llenase de orgullo, pero tampoco me avergüenza”, aseguró Harry, ante la develación de haber matado a 25 talibanes durante esas misiones.

Distintas críticas ha provocado, tras estas filtraciones, porque podría poner en riesgo la seguridad del mismo Príncipe Harry o la de la Familia Real.

Incluso, Ben McBean, ex comandante de la Marina Real, lo mandó a callar. “Siempre eres un objetivo de todos modos, pero creo que exacerbar las cosas y sacar números no ayuda realmente”, añadió.

“Por supuesto que había estado consumiendo cocaína en ese momento”

Además, otra de las cosas que causó conmoción y reacciones, fue el haber revelado que consumió cocaína a los 17 años.

Aclarando que, no fue de su total agrado, pero se sintió distinto.

Afganistán: Atentado suicida deja más de 20 fallecidos en una mezquita de Kabul

La tarde de este miércoles, se registró un atentado suicida en una mezquita ubicada en la ciudad de Kabul, en Afganistán. Según el último reporte de las autoridades, el incidente ha costado la vida de 21 personas.

Hasta el momento ningún grupo armado se ha adjudicado los hechos. Sin embargo, las fuerzas de seguridad locales aseguran que el incidente fue “provocado por un terrorista suicida que se inmoló dentro de la mezquita durante las oraciones de la tarde”.

Desde el Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, a través de un comunicado, repudió los hechos. En el texto señaló que “los asesinos y perpetradores de tales crímenes pronto serán capturados y castigados por sus actos atroces”.

EE.UU. incauta millones de dólares en activos afganos: ayudarán a víctimas del 11-S

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto para incautar $7.000 millones de dólares en activos del Banco Central de Afganistán, los que estaban depositados en instituciones financieras del país norteamericano.

Este hecho de que Estados Unidos tome posesión de activos de otro Estado, Joe Biden solicitó que estos fondos sean depositados en una cuenta de la sede de la Reserva Federal de Nueva York.

El mandatario anunció que tiene un plan para indemnizar a familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, los que llevaron a que Estados Unidos invadiera Afganistán.

Biden planea destinar la otra mitad del dinero para ayuda humanitaria a Afganistán, pero desembolsarlo de una forma en la que no caiga en manos de los talibanes: "Es muy importante poder tomar 3.500 millones de dólares y garantizar que se utilicen en beneficio del pueblo afgano", dijo un funcionario del gobierno en un punto de prensa.

Sismo de magnitud 5,3 en Afganistán deja al menos 12 muertos

Al menos 12 personas muertas y varios heridos se han reportado tras un sismo de magnitud 5,3 en el oeste de Afganistán, según ha informado un funcionario local.

Según informó el gobernador local a AFP, Mohammad Saleh Purdel, las personas murieron cuando colapsó el techo de sus viviendas en Qadis, localidad ubicada en la provincia de Badghis.

La magnitud del sismo fue de 5,3, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Talibanes anunciaron nuevas restricciones para mujeres que viajen solas

Las restricciones para las mujeres afganas continúan. El Ministerio de la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio anunció que las mujeres tendrán prohibido viajar en taxi sin usar velo y sin un hombre que las acompañe, cuando viajen más de 70 kilómetros de distancia.

Estas medidas incluyen la prohibición de música en taxis y deberán detener sus vehículos a la hora del rezo, para "orar de forma colectiva", desde las patrullas 'antivicio' también recomendaron que los hombres deberán tener barba.

El portavoz del Ministerio del Vicio, Mohammad Sadiq Akif, indicó a la agencia EFE que se trata de recomendaciones y "no significa que si no las cumplen serán castigados".

Los conductores de taxi han mostrado resignación frente a estas medidas, quienes temen ver una caída más grande en sus ingresos, luego de la crisis humanitaria que está viviendo el país tras la toma de Afganistán por parte de los talibanes. Uno de los taxistas entrevistados por Efe, Akbar Shah, comentó:

"Esto significa que revisarán frecuentemente nuestros coches, creando complicaciones para nuestros conductores, y por otra parte las mujeres no viajarán en taxi (...) afectando todavía más a nuestro trabajo, que se ha visto inmensamente perjudicado por los cambios recientes y la crisis económica", dijo Shah.

Otras de las restricciones que los talibanes impusieron durante esta semana fue la prohibición de imágenes de mujeres en salones de belleza de Kabul, por ser consideradas como contrarias al islam.

Llegó la primera mujer afgana al país, tras iniciada la crisis en el Medio Oriente

Ya está en Chile la académica afgana de 33 años, Zainab Momeny, luego de que su hermana, la estudiante de medicina, Zahra Habibi, pidiera refugiarla en el país, tras de la toma del poder de los Talibanes en Afganistán.

La Canciller subrogante, Carolina Valdivia, se refirió a las gestiones que han realizado para los próximos arribos de afganos al país:

En la instancia además, las hermanas señalaron que a Zainab “le cuesta creer que está a salvo y siente que por fin puede dormir tranquila, sin preocupación”.

Ahora, por los protocolos sanitarios del Covid-19 establecen que por casos humanitarios, la mujer deberá cumplir una cuarentena por 7 días en un departamento particular.

Chile abre la frontera para al menos 10 familias afganas

El Presidente Sebastián Piñera se refirió  a la situación que vive Afganistán tras la toma de poder de los talibanes. Señaló que la crisis política es de proporciones gigantescas y que se debe tomar como una lección para cuidar nuestras instituciones democráticas.

Además tras recordar que el gobierno anterior de los talibanes fue muy cruel con las mujeres, confirmó que Chile abrirá la frontera para recibir a algunas de estas familias:

En ese sentido la subsecretaria de relaciones exteriores, Carolina Valdivia,  explicó el protocolo para el ingreso de estas familias afganas:

La Comunidad Afagana en Chile, tiene 20 familias nacionalizadas chilenas y ellos tienen cerca de 80 familiares en la zona en conflicto, siendo el 95% mujeres. Así lo explicó Safar Habibi, director de la comunidad:

La solicitud contempla generar una visa de residencia para esas 80 familias, estableciendo un listado dependiendo del grado de parentesco, hasta el tercer grado. Eso, mientras se busca la manera más segura para que puedan evacuar desde Afganistán.

Situación en Afganistán preocupa a autoridades del país

Ante la toma del poder de los Talibanes en Afganistán, en Chile las autoridades trabajan a contrarreloj para realizar las evacuaciones de familias y mujeres activistas de Derechos Humanos, en Kabul.

El Canciller, Andrés Allamand, confirmó que están trabajando para realizar estos viajes pero que no está en sus manos la evacuación física de las personas:

La situación de la estudiante de medicina de la Universidad de Chile, Zahra Habibi, es la que más ha consternado a las autoridades, luego de que ella hiciera el llamado a través de Facebook, para que rescaten a su hermana que es docente universitaria y está divorciada en Kabul, este último siendo uno de los mayores riesgos ante la toma de los talibanes del poder, porque podría llegar a ser una víctima fatal por su condición en el país.